Redacción
MÉRIDA.- Yucatán suma cinco casos confirmados de miasis por Cochliomyia hominivorax, conocido como gusano barrenador, de acuerdo con el boletín epidemiológico de la semana 45 del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave). Con esto, el estado se mantiene entre las entidades del sureste donde la plaga también afecta a personas.
El Sinave detalló que los casos en humanos se han presentado en Chiapas, Campeche, Tabasco y Yucatán, siendo Chiapas la región más afectada con 75 contagios confirmados hasta ahora.
Casos en Yucatán
Los cinco pacientes detectados residen en distintos municipios y presentan diferentes niveles de atención médica:
- Izamal: Hombre de 66 años, en tratamiento ambulatorio.
- Progreso: Hombre de 47 años, con alta mejoría.
- Buctzotz: Mujer de 49 años, con alta mejoría.
- Yaxcabá: Mujer de 36 años, hospitalizada.
- Sacalum: Mujer de 76 años, en tratamiento ambulatorio.
Propagación
Las autoridades sanitarias recordaron que el gusano barrenador puede propagarse por múltiples vías, desde el traslado inadecuado de animales, hasta personas que regresan de zonas afectadas con heridas expuestas.
Especialistas subrayan que la detección temprana es clave para evitar complicaciones severas en humanos y animales. Ante cualquier sospecha, se recomienda contactar de inmediato a veterinarios oficiales y reportar el caso a las autoridades correspondientes.
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) mantiene un monitoreo permanente de la plaga. Para orientación o denuncias, puso a disposición los números 01 (800) 751 2100 y 01 (55) 5905 1000, extensión 51235.










