Confianza del consumidor en México: avance en compras y cautela económica

El Inegi revela un panorama mixto de la confianza del consumidor en julio 2025. Avance en la compra de bienes duraderos contrasta con la preocupación por inflación y ahorro. Análisis profundo.
Confianza del consumidor en México: avance en compras y cautela económica

El Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) del Inegi desvela una compleja fotografía de la economía mexicana. En julio de 2025, mientras los hogares reportan mayores posibilidades de compra, la incertidumbre persiste sobre El panorama económico futuro del país. Este análisis profundo desvela las claves detrás de las cifras.

Tendencias del indicador de confianza del consumidor

En julio y con cifras desestacionalizadas, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) se ubicó en 45.9 puntos, lo que implicó un avance de 0.4 puntos mensuales. No obstante, en su comparación anual, el indicador disminuyó 1.2 puntos, acumulando siete meses consecutivos de variaciones anuales negativas, según reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Avance en la capacidad de compra de hogares

El mayor avance del periodo se ubicó en la categoría que evalúa las posibilidades actuales de compra de los hogares. Principalmente, se observa un crecimiento en bienes duraderos como lavadoras, electrodomésticos, muebles y otros, con un crecimiento de 2.5 puntos mensual, hasta ubicarse en 32 puntos. De manera complementaria, las posibilidades en el momento actual de los integrantes del hogar, comparadas con las de hace un año, para realizar compras de muebles, televisor, lavadora u otros aparatos electrodomésticos, aumentó 2.1 puntos anual.

Percepciones mixtas sobre la economía

Los rubros de situación económica del país, tanto actual como futura, registraron un comportamiento mixto, con un avance de 0.1 puntos y una caída de 0.3 puntos, en ese orden. En la percepción económica de los hogares también se presentó un desempeño mixto: la visión respecto al panorama económico actual aumentó ligeramente 0.1 puntos en julio frente a junio, mientras que la expectativa para los próximos 12 meses marcó una ligera contracción de 0.3 puntos.

Desafíos persistentes en el horizonte

En su medición anual, el componente que más cayó fue la perspectiva del consumidor en el futuro de la economía del país, que descendió 3.9 puntos en julio frente al mismo mes de 2024. Le siguió la situación actual del país con una caída de 3 puntos. El futuro y el presente de los hogares cayeron 0.9 y 03 puntos, respectivamente.

Indicadores complementarios y mercado laboral

Te puede interesar:La frontera sur de México: Crisis económica por la ausencia de …

Los indicadores complementarios del ICC mostraron un mejor desempeño, con crecimientos en ocho de los 10 rubros principales. El mayor avance se registró en las posibilidades de compra de bienes no duraderos, como ropa, zapatos, alimentos y otros, con 3.40 puntos mensuales.

Mejora en posibilidades de compra y empleo

Le siguieron las posibilidades de salir de vacaciones, con un alza de 1.62 puntos. Las expectativas sobre la situación del empleo en el país mejoraron a 1.20 puntos, tras un deterioro previo de 1.1 puntos mensual, lo que sugiere una menor preocupación sobre las condiciones del mercado laboral.

Deterioro en expectativas de inflación y ahorro

Sin embargo, los resultados de las expectativas de inflación reflejaron un deterioro por segundo mes consecutivo, anticipando un entorno con mayores presiones sobre los precios en los próximos 12 meses, con una caída de 0.09 puntos. Lo mismo sucedió con la capacidad de ahorro de los hogares, con su segundo retroceso mensual consecutivo, de 0.22 puntos en julio. En el séptimo mes del año, los resultados de la confianza del consumidor retomaron un ligero sentimiento de optimismo, con comportamientos mixtos en sus componentes.

El contexto económico más amplio

Más allá de la confianza del consumidor, otros eventos económicos marcan la pauta nacional e internacional:

Huelga en boeing y sus implicaciones

Miles de trabajadores del sindicato de Boeing iniciaron una huelga tras rechazar un acuerdo laboral. El sindicato anunció en un comunicado que los trabajadores de Boeing en Misuri e Illinois votaron en contra de la modificación de un acuerdo.

Volatilidad del peso y aranceles

Te puede interesar:Estancamiento económico en México: La radiografía de un freno en …

El peso avanza mientras la incertidumbre global persiste. Tras el anuncio de que se alargó el plazo de los aranceles de bienes que están fuera del T-MEC, El mercado cambiario en México moderó sus caídas.

Desaceleración en venta de vehículos ligeros

La venta de vehículos ligeros descendió durante julio, según datos del Inegi. Si bien el mercado automovilístico desaceleró sus caídas en el séptimo mes del año, sumó cuatro retrocesos al hilo, en medio de la cautela de los consumidores ante el contexto económico nacional e internacional.

El panorama de la confianza del consumidor en México se presenta con matices. Mientras el poder de compra repunta en ciertos sectores, las sombras de la inflación y las incertidumbres globales invitan a una reflexión profunda sobre la resiliencia económica de los hogares y el país. ¿Podrá el optimismo de los consumidores sostenerse ante estos desafíos persistentes?

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento