En un gesto que redefine la relación entre el gobierno y la industria farmacéutica, la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) ha celebrado la instrucción presidencial para revisar el pago a farmacéuticas por adeudos de 2025, brindando certeza al sector.
Reconocimiento de Concamin a la presidenta Sheinbaum
La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) reconoció formalmente a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Este reconocimiento se produce a raíz de la instrucción presidencial para revisar el pago a farmacéuticas sobre los adeudos correspondientes a 2025 que estén debidamente documentados. La decisión fue comunicada por la propia mandataria en su conferencia matutina del miércoles, donde afirmó que «sí hay deudas; se revisa y se paga cuando así se considere, de acuerdo a la revisión que se hizo de las facturas que han entregado, de los contratos».
La iniciativa privada, a través de un mensaje en la red social X, celebró esta determinación presidencial que busca ordenar y saldar compromisos financieros con un sector estratégico para el país.
Diálogo interinstitucional y certidumbre para el sector farmacéutico
La Concamin también extendió su reconocimiento a Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno. Esta gratitud se debe a la mesa de diálogo facilitada para cumplir con la revisión y el pago a las empresas farmacéuticas.
Participantes clave en la mesa de diálogo
La reunión, fundamental para la concreción de estos acuerdos, contó con la presencia de importantes funcionarios y representantes del sector industrial:
- Zoé Robledo, director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
- Alejandro Svarch, director general del IMSS Bienestar.
- Funcionarios del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste).
- Alejandro Malagón Barragán, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).
- Representantes de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma).
- Delegados de empresas de dispositivos médicos.
Esta acción brinda certeza y liquidez a un sector fundamental para la salud del país y refuerza la confianza en las instituciones y el trabajo conjunto entre el sector público y el sector industrial, según indicó la propia Concamin. El organismo reiteró su compromiso para seguir colaborando estrechamente en beneficio de la salud y el bienestar de las familias mexicanas.
La decisión de la presidenta Sheinbaum y la subsiguiente mesa de diálogo subrayan la importancia de la estabilidad financiera en la relación gobierno-industria para asegurar el suministro de medicamentos y servicios de salud. Esta apertura al diálogo y la voluntad de saldar compromisos documentados son pasos cruciales para mantener la operatividad y confianza en un sector vital, ¿podrá esta medida sentar un precedente para una colaboración público-privada más sólida y transparente en el futuro?