Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció el 25 de julio de 2025 un acuerdo bilateral trascendental. Esta iniciativa estratégica busca remediar la crisis sanitaria y ambiental en la cuenca del río Tijuana mediante una inversión conjunta de 693 millones de dólares. El pacto profundiza la cooperación binacional para el saneamiento de esta vital región fronteriza.
Un acuerdo integral binacional para la cuenca del río Tijuana
La colaboración entre México y Estados Unidos se materializa en una ambiciosa inversión y una serie de proyectos prioritarios destinados a mitigar la contaminación en la región.
La inversión: Cifras y compromisos
La presidenta Sheinbaum Pardo detalló que la inversión total asciende a 693 millones de dólares, destinados a 13 proyectos prioritarios. Del monto total, Estados Unidos contribuirá con 600 millones de dólares, mientras que México aportará 93 millones, cada país en su respectivo territorio.
Este compromiso se suma a una inversión previa de mil 129 millones de pesos realizada por México entre 2022 y 2024. Se prevé que la mitad de las obras resultantes de esta nueva inyección de capital se complete durante el año 2026.
Fortalecimiento de la cooperación previa
La mandataria Sheinbaum Pardo enfatizó que este acuerdo es una continuación y un fortalecimiento de una primera firma realizada durante el periodo del presidente Andrés Manuel López Obrador. Entre las obras contempladas, destacó la ampliación de la Planta de Tratamiento de San Antonio de Los Buenos, que ya recibió una inversión de 776 millones de pesos. Se proyectan nuevas obras para 2026 y 2027.
Por su parte, Estados Unidos se ha comprometido a ampliar la planta de San Isidro. El objetivo primordial de esta renovada colaboración es sanear las playas de Rosarito y San Diego.
Te puede interesar:Sheinbaum defiende soberanía aérea ante amenazas de Estados …
Avances y desafíos en el saneamiento ambiental
La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, subrayó los progresos de México y el marco más amplio de cooperación ambiental que sustenta este pacto.
Proyectos clave y el papel de Semarnat
La secretaria Alicia Bárcena indicó que México ha cumplido con cinco de los 13 proyectos establecidos en acuerdos previos. Resaltó que este nuevo pacto es fundamental porque consolida la relación con la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de Estados Unidos.
Bárcena señaló el compromiso de México con la planta de Tijuana y afirmó que el saneamiento de la cuenca Tijuana-San Diego representa “un paso decisivo para cambiar esta realidad”. Calificó el memorándum de entendimiento como “histórico”, centrado en “resolver de forma permanente la descarga de aguas negras en nuestras comunidades fronterizas”. Ambos países, afirmó la secretaria, se comprometen a “coordinar soluciones estructurales y sostenibles”, confirmando que “el compromiso ya está en marcha”.
México ha concluido proyectos esenciales como la planta San Antonio de los Buenos y se prepara para expandir su capacidad. En paralelo, Estados Unidos ampliará la capacidad de su planta de tratamiento en San Isidro para duplicar su operación.
Diálogo ambiental trilateral y bilateral
Este acuerdo se enmarca en la primera reunión trilateral de la Comisión de Cooperación Ambiental México, Estados Unidos y Canadá, entidad creada en 1994 bajo el tratado comercial entre los tres países. En esta reunión, se abordarán temas cruciales como la economía circular, con una invitación a invertir en el parque de Hidalgo. Asimismo, se discutirá el intercambio de experiencias en remediación de zonas mineras, la gobernanza y manejo de residuos sólidos, y la protección de biodiversidad clave para especies migratorias como la mariposa monarca y diversas aves.
Te puede interesar:Sheinbaum: reducción del 50% en tráfico de fentanilo hacia Estados …
La titular de Medio Ambiente también conversó con el administrador de la EPA sobre diversos desafíos bilaterales, enfocándose en la contaminación del aire, suelo y agua. El principal reto identificado radica en el manejo adecuado de los residuos sólidos y el agua entre ambas naciones. Adicionalmente, se trataron temas como SpaceX, la reducción de trámites mediante inteligencia artificial y el impacto ambiental de los gasoductos.
Un perfil idóneo para la diplomacia ambiental global
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo compartió una opinión personal sobre la secretaria Alicia Bárcena, sugiriendo que “podría ser una gran secretaria de Naciones Unidas”. Sheinbaum Pardo describió a Bárcena como “una ambientalista en toda la palabra”, destacando su trayectoria y capacidades en la materia.
La ambiciosa inversión y el reforzado acuerdo bilateral marcan un precedente en la gestión ambiental transfronteriza, ¿lograrán estas acciones el impacto permanente deseado en la calidad de vida de las comunidades y el ecosistema de la cuenca del río Tijuana? Este compromiso no solo subraya la relevancia de la cooperación internacional frente a los desafíos ecológicos, sino que también resalta la voluntad política para abordar problemas de larga data con soluciones integrales.