Cometa 3I/ATLAS: ¿Oportunidad científica o espejismo en el cielo?

El cometa 3I/ATLAS alcanzará su punto más cercano al Sol. ¿Podrá la sonda Europa Clipper recolectar muestras? Descubre los retos y las posibilidades.
Cometa 3I/ATLAS: ¿Oportunidad científica o espejismo en el cielo?

El cometa 3I/ATLAS, un viajero interestelar descubierto en 2025, alcanzará su punto más cercano al Sol el 29 de octubre. Mientras los conspiracionistas ven naves extraterrestres, los astrónomos sueñan con verlo a simple vista y los científicos vislumbran una oportunidad única: recolectar muestras de su coma. ¿Qué tan viable es esta última opción?

El encuentro cercano de 3I/ATLAS con el Sol

El cometa 3I/ATLAS, detectado el 1 de julio de 2025 por el sistema ATLAS en Chile, se une a una lista exclusiva de objetos interestelares que han visitado nuestro sistema solar. Antes de él, solo 1I/ʻOumuamua (2017) y 2I/Borisov (2019) habían sido detectados.

  •  Este 29 de octubre, 3I/ATLAS alcanzará su perihelio, situándose a 203 millones de kilómetros del Sol.
  •  Aunque este acercamiento no representa ningún peligro para la Tierra, ha generado interrogantes sobre su visibilidad y la posibilidad de recolectar muestras.

Origen y composición de 3I/ATLAS

Todos los objetos del sistema solar comparten un origen común en una nube de polvo estelar de hace 4,600 millones de años. Sin embargo, 3I/ATLAS proviene de fuera de nuestro sistema.

  •  Tiene un diámetro de 5 kilómetros y una coma (la sección gaseosa de la cola) que se extiende por 50 kilómetros.
  •  El análisis de su coma revela que contiene agua en cantidades superiores a las de los asteroides de nuestro sistema solar.

¿Una misión improbable? La sonda Europa Clipper y el cometa

Un artículo publicado en ArXiv sugiere que la sonda Europa Clipper, destinada a estudiar la luna Europa de Júpiter, podría ser «bombardeada» por partículas de 3I/ATLAS entre el 30 de octubre y el 6 de noviembre.

Samuel Grant, del Instituto Meteorológico Finés, señala la importancia de esta posible recolección:

> Prácticamente no disponemos de datos sobre el interior de los cometas interestelares ni de los sistemas estelares que los formaron.

Sin embargo, un obstáculo importante se interpone: el cierre del gobierno estadounidense, que podría impedir la activación remota de la sonda por parte de la Nasa.

Implicaciones de la misión

Si la sonda Europa Clipper lograra recolectar muestras de 3I/ATLAS, se abriría una ventana sin precedentes al conocimiento de los cometas interestelares y los sistemas estelares que los formaron.

  •  La sonda, actualmente en modo crucero, está programada para llegar a Júpiter en 2030 tras su lanzamiento en 2024.
  •  Su eventual análisis de las partículas de 3I/ATLAS podría revelar información valiosa sobre la composición y el origen de estos objetos.

¿Ver para creer? La visibilidad de 3I/ATLAS

Para decepción de muchos aficionados a la astronomía, el cometa 3I/ATLAS no será visible a simple vista.

  •  Su magnitud aparente es de 13.7, similar a la de Plutón, lo que lo hace invisible para la mayoría de los observadores aficionados.
  •  Científicos destacan que su detección ya es un logro, dada su reducida dimensión.

¿Podrá la ciencia superar los obstáculos políticos y técnicos para desentrañar los secretos de 3I/ATLAS, o este cometa interestelar seguirá siendo un enigma distante?

© Copyright 2025 – Caribe Peninsular. Todos los Derechos Reservados.

Compartir

Caribe Mexicano

Anuncio

Las noticias al momento