
Por Jorge A. Martínez Lugo/CARIBE PENINSULAR
CHETUMAL.- El diputado del Partido del Trabajo Hugo Alday Nieto propuso adicionar la colegiación obligatoria para abogadas y abogados defensores de oficio y litigantes en general, en la iniciativa reforma a la Ley de Profesiones del estado que ingresó para su estudio y análisis este 6 de mayo en sesión de la Comisión de Puntos Legislativos y Técnica Parlamentaria.
La reforma tiene el objetivo de fortalecer la defensa de las personas acusadas, incorporar lenguaje de género, garantizar la actualización profesional continua, mejorar el ejercicio del derecho y alcanzar mejores defensas y justicia para las personas justiciables.
Te puede interesar: Presenta Hugo Alday iniciativa para proteger a quienes denuncien actos de corrupción
Alday Nieto explicó que en otros países ya existe este tipo de colegiación y sería una forma de establecer candados o controles específicos a través de exámenes de colegiación a través de las barras y colegios de abogados, que podrían ser cada cinco años, para que las abogadas y abogados puedan alcanzar mejor dominio en las materias que ejercen.
Las ventajas de esta propuesta que sería adicionada a la iniciativa de reforma a la Ley de Profesiones del estado que presentó el diputado Jorge Sanén Cervantes, presidente de la Jugocopo y de la Comisión de Puntos Constitucionales, continuó Hugo Alday, las ventajas serían que se obligaría a los abogados y abogadas que prestan sus servicios de manera directa a las personas justiciables en las distintas materias, ya sea civil, penal, mercantil, familiar, a que estén actualizados en su materia correspondiente, lograr tener abogados “al día” a través de estos exámenes, como se hace en otros países, reiteró.

“La propuesta es que sea una colegiación obligatoria, explicó, hoy surgió la idea en la Comisión de Puntos Constitucionales, espero que en la siguiente reunión que tengamos en la Comisión, podamos ir explorándola, por nuestra parte vamos a trabajar en la propuesta para ver por dónde podemos ir para incorporarla a la reforma a la Ley de Profesiones” completó.
Cambian de nombre a comisión
En la sesión número 28 realizada en la noche de este 6 de mayo, el pleno aprobó una reforma, mediante la cual se cambió de nombre a la Comisión de Desarrollo Humano, Poblacional y Productividad, que ahora se llamará Comisión de Bienestar Humano y Poblacional.
Con esta reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo, promovida por el diputado José María Chacón Chablé, se amplía el universo de competencias de esta comisión legislativa que irá encaminado a fortalecer el bienestar, el desarrollo, la inclusión y la cohesión social, así como promover el desarrollo social de los grupos prioritarios.
Por otra parte, se dio lectura a la iniciativa presentada por el diputado Rubén Carrillo Buenfil para incorporar el lenguaje incluyente y no sexista en la Ley de los Trabajadores al Servicio de los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, de los Ayuntamientos y Organismos Descentralizados del Estado.