
Agencias
CHETUMAL.- Al obtener algunos beneficios reclamados desde el 2013, el Colectivo de Telesecundarias de Quintana Roo se deslindó de todo movimiento de protesta social; sin embargo, continuará con la lucha encaminada a la abrogación de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) reformada en el 2007.
Lo anterior lo dieron a conocer hoy Cipriano González Zúñiga, Ana Fabiola Bautista Cobá, Armando Encalada Castro y Alejandro Castillo Aguilar, quienes reconocieron la apertura y disposición de la gobernadora Mara Lezama Espinosa, por apoyarles en la mejor de sus condiciones laborales.
Te puede interesar: Docentes de Cancún anuncian paro y megamarcha contra la Ley del ISSSTE
De acuerdo con los informantes, el pliego petitorio del Colectivo de Telesecundarias de Quintana Roo consta de 36 puntos, de los cuales ocho han sido cumplidos. Por tanto, sus integrantes continuarán con las mesas de trabajo, a fin de lograr más beneficios; así como brindar acompañamiento en la gestión de peticiones de competencia federal.
Ante esta situación, se desentendieron de cualquier movimiento de protesta que realicen la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y Comité Central de Lucha (CCL). Si bien coinciden en la necesidad de abrogar la Ley del ISSSTE aprobada en el 2007, se conducirán mediante los canales que establece la Ley.
Los beneficios recibidos
El Colectivo de Telesecundarias de Quintana Roo, mediante el requerimiento de basificación, obtuvieron seis plazas de intendencia para Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE), a partir del 1 del presente.
También se simplificará el procedimiento para el reconocimiento y estímulos de docentes y PAAE´s con más de 30 años de servicio.
Asimismo, se consiguieron incrementos y estímulos por el Día del Maestro, del empleado Administrativo, Gratificación Especial y apoyos alimentarios, renta, despensa y eficiencia, por mencionar algunos. Se trabaja en la descompactación del Concepto 07 para no afectar las percepciones de los trabajadores.
Además, los maestros comisionados a direcciones de telesecundaria percibirán mil pesos vía nómina, cuando antes era de 157 pesos, para gastos derivados de sus responsabilidades. Los veladores de las escuelas percibirán cuatro mil pesos cuatrimestrales, pero las gestiones continuarán para que esa cantidad sea su pago quincenal.
En el presente año se construirán domos en escuelas de tal sector para la realización de actividades diversas, sin sufrir las condiciones climatológicas.
Se dará seguimiento y acompañamiento a seis profesores que mantiene proceso administrativo-judicial por la negativa de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) a brindarles el estímulo ganado del extinto Programa de Carrera Magisterial.
Los demás apartados del pliego petitorio serán trabajados en las mesas de diálogo y se tiene confianza de conseguirles.
Sus integrantes confían en la disposición de la jefa del Ejecutivo Estatal y la secretaria de Educación de Quintana Roo, Elda María Xix Euán.
SIM