Agencias
Cancún.- Luego que lanFiscalía General del Estado (FGE) anunció ayer la identificación de 191 cadáveres que permanecían sin datos en el Servicio Médico Forense (Semefo), el colectivo “Madres Buscadoras de Quintana Roo” hizo un llamado a esta corporación para agilizar el proceso de reconocimiento del resto de los cuerpos.
María Dolores Patrón Pat, presidenta del colectivo “Madres Buscadoras de Quintana Roo”, reconoció la disposición de las autoridades por revertir la crisis forense que han denunciado por años y que aún mantiene a poco más de 500 cuerpos aún sin identificar, sin embargo, reconoció que el proceso ha sido lento.
“Lo que esperamos es que la Fiscalía trabaje con mayor prontitud. Imagínate si identificó 191 en un año. Es un proceso muy lento, esperamos que se vaya a trabajar con mayor rapidez”, recalcó.
Comentó que a través de una nueva plataforma digital que contienen los datos de los cuerpos identificados, los familiares de personas desaparecidas podrán ahora consultar la información para reclamarlos.
Explicó que un equipos de alta tecnología de identificación fue donado a la Fiscalía el 20 de julio del 2024, pero recalcó que tuvo que pasar un año para que se dieran los primeros resultados.
Detalló que el proceso de identificación se llevó a cabo exclusivamente a través del cotejo de huellas dactilares, sin que se utilizara otro método adicional, como el perfil dental o de ADN.
“Eso ayuda porque ya no se van a ocupar los perfiles genéticos, todo se va hacer con la huella dactilar, al menos que haya una situación particular, es así como se va estar confirmando”, agregó.
El día de ayer, el fiscal Raciel López Salazar, presentó los primeros resultados de ese programa piloto, el cual inició hace poco más de un año con la capacitación de personal de la institución y la entrega de scanners especiales aportados por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) para digitalizar las fichas de los cadáveres en poder del área de Servicios Periciales desde 2017.