
Leslie Gordillo/CARIBE PENINSULAR
COZUMEL.- Desde el Colectivo Ciudadano Isla Cozumel reiteraron nuevamente el llamado a la acción contundente para no permitir un Cuarto muelle de cruceros y no acciones ambiguas o posicionamientos que no van más allá.
Y es que la polémica que ha generado el Cuarto Muelle de Cruceros ha generado múltiples posicionamientos y algunas acciones por parte de funcionarios y políticos, pero que no tienen influencia real.
“Este fin de semana ocurrieron varias cosas relevantes. En primer lugar la ex alcalde Juanita Alonso emitió un posicionamiento largo y muy ambiguo que contrasta con las acciones que no tomó cuando fue presidenta municipal, ante esto aprovechamos para recordarle que cuando nos reunimos con ella y con su equipo, señalamos todos los problemas económicos, sociales y ambientales que desde hace años identificamos alrededor de esta obra”, puntualizó Rodrigo Huesca, integrante del Colectivo.
También este fin de semana se celebró el 1er Foro ciudadano de No al Cuarto Muelle, impulsado por el senador Eugenio Segura, ante lo cual, dijo que no iban ni a demeritarlo, ni a promocionarlo, pero sí a cuestionarlo, porque parecía que estaba generando confusión entre miles de personas que en las últimas semanas ya dieron su firma, su voz, para una petición comunitaria a la Semarnat.
Es decir, agregó, se está reiterando un ejercicio que ya se hizo y que además dio pie a que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) anunciara que el proyecto ya estaba en revisión.
“Todo esto nos interesa porque pareciera que el Cuarto Muelle es el tema de moda entre los políticos en Quintana Roo, todos tienen algo que decir… en esta coyuntura debemos identificar qué pueden hacer nuestras autoridades”, señaló.
Además, recordó que al presidente municipal José Luis Chacón, por ejemplo, le solicitaron desde hace tres semanas una reunión para orientarle cómo podría decir no al Cuarto muelle desde su posición, pero no los ha recibido.
Reiteró el llamado a las autoridades estatales para que hagan las gestiones pertinentes ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y a Semarnat, para que hagan una revisión en el lugar y vean directamente lo que está en juego.
“Porque si nos mantenemos en la esfera de los posicionamientos o en las acciones bien intenciones o no pero ambiguas, no esperen que la población no tenga ecepticismo”, concluyó.