
El Colectivo 50+1 alzó la voz en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), entregando un protocolo vital para la protección jurídica de las mujeres líderes. ¿Será este un punto de inflexión para garantizar la igualdad y el acceso a la justicia en México?
Protocolo de Protección: Un Escudo para Mujeres Líderes
El Colectivo 50+1 llevó el martes a la SCJN el “Protocolo para la Protección Jurídica de Mujeres Líderes”, un instrumento enfocado en:
- Prevención
- Protección
- Acompañamiento integral
- Incidencia
- Denuncia
La ministra Yasmín Esquivel Mossa recibió al colectivo, encabezado por María Elena Orantes López, reafirmando el compromiso de la SCJN con la justicia para todas las mujeres.
Compromiso y Avances en la SCJN
La ministra Esquivel Mossa destacó la histórica exclusión de las mujeres en la SCJN, resaltando que solo 15 mujeres han formado parte del Pleno. Sin embargo, celebró que la nueva integración del tribunal alcanzará la paridad con cinco ministras y cuatro ministros, gracias a la reciente reforma constitucional.
Retos Persistentes y el Llamado a la Acción
A pesar de los avances, la ministra reconoció que las mujeres siguen enfrentando múltiples formas de violencia. “Hoy más que nunca debemos mantenernos firmes. Nuestra voz no debe apagarse mientras haya mujeres que sigan siendo silenciadas”, enfatizó Esquivel Mossa.
Liderazgo Femenino como Garantía Jurídica
María Elena Orantes López, presidenta internacional de 50+1 México, subrayó que el liderazgo de las mujeres es una medida de garantía jurídica que impulsa el desarrollo económico y social. Además, anunció la expansión del colectivo a países como Francia e Italia.
¿Será este protocolo el catalizador que necesita México para consolidar la igualdad y la protección de las mujeres líderes en todos los ámbitos?