
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (scjn) ha dado un golpe al presunto monopolio farmacéutico. Ordenó admitir a trámite las acciones de la Comisión Federal de Competencia Económica (cofece) contra varias farmacéuticas, buscando una indemnización millonaria por prácticas anticompetitivas. ¿Es este el principio del fin para las irregularidades en el sector?
SCJN Revive Demanda de Cofece Contra Farmacéuticas
La segunda sala de la scjn, con tres votos a favor y uno en contra, aprobó los proyectos del ministro Alberto Pérez Dayán (recursos de apelación 3/2025 y 4/2025). Se revocó así la sentencia previa del Juzgado Primero de Distrito que había desechado la acción colectiva promovida por la cofece.
- Objetivo: Que las farmacéuticas paguen al Estado $2,316 millones de pesos.
- Acusación: Prácticas monopólicas absolutas.
- Empresas Demandadas: Casa Saba, Casa Marzam, Fármacos Nacionales y la Asociación de Distribuidores de Productos Farmacéuticos de la República Mexicana.
El Origen del Conflicto: Multa Impuesta en 2021
En 2021, la cofece impuso una multa tras determinar que, entre 2006 y 2016, las empresas se coordinaron para restringir la distribución de medicamentos en días específicos, inflando artificialmente los precios.
La práctica, según la cofece, causó un daño económico superior a los $2,000 millones de pesos. La indemnización buscada se destinaría al imss-Bienestar, impactando positivamente la salud pública.
El Futuro de la Investigación y el Papel de la Comisión Nacional Antimonopolios
A pesar de la próxima desaparición de la cofece tras la reforma constitucional de 2024, la Comisión Nacional Antimonopolios dará continuidad al litigio. La decisión de la scjn abre un nuevo capítulo en la lucha contra las prácticas monopólicas en el sector farmacéutico. ¿Veremos justicia para los consumidores?