ROCA DE LA FUNDACIÓN: Revela que Cobá fue gobernado por una mujer

Agencias

TULUM.- La Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), tomó medidas para preservar el monumento bautizado como la “Roca de la fundación”, de cerca de 1 mil 500 años de antigüedad y descubierto por la arqueóloga Ana Calderón, en la Zona Arqueológica de Cobá, Tulum.

Hoy, el INAH revela que La Roca de la Fundación, una estela de las más extensas descubiertas en esta zona arqueológica de Cobá, continúa revelando los secretos de su inscripción. El apunte más reciente de su lectura jeroglífica señala la identificación de una de sus gobernantes, Ix Ch’ak Ch’een, quien dirigió la ciudad “agua picada”, en el siglo VI d.C.

Aunque la roca, ubicada al borde de la aguada del Grupo Nohoch Mul, contiene algunos pasajes erosionados y concreciones adheridas, las tareas de conservación, coordinadas por la restauradora Eunice Corazón Peralta, han permitido a los epigrafistas David Stuart, de la Universidad de Texas, en Austin, Estados Unidos, y Octavio Esparza Olguín, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), avanzar en su interpretación.

Te puede interesar: El Museo Maya de Cancún alberga la exposición Cobá: a más de 50 años de investigación arqueológica

Por ejemplo, es posible identificar la fecha 9.6.15.6.9 (correspondiente al 12 de mayo de 569 d.C.), vinculada con la fundación o inicio de la institución del kaloomte’, en un lugar llamado Kehwitznal o “lugar de la montaña del venado”, nombre que debe estar asociado con el Grupo Nohoch Mul, donde se erigieron las estructuras de mayor volumen constructivo en Cobá.

La persona asociada a dicho evento es una gobernante, cuyo nombre en la Roca de la Fundación se lee, preliminarmente, como Ix Ch’ak Ch’een, quien también aparece referida en el Panel 7 y en las estelas 26 y 30 de Cobá, asociada con la construcción de la cancha del juego de pelota del Grupo D o de una nueva fase arquitectónica, y la finalización del séptimo k’atun, en 9.7.0.0.0 (8 de diciembre de 573 d.C.).

“En tales monumentos las variantes del nombre son ligeramente diferentes, caso de la Estela 30 donde se le menciona como Ix Ch’ak Ch’een Yopaat, mientras que en el texto de la aguada se le asocia con el término K’awiil; sin embargo, la cercanía en las fechas indica que se trata de la misma soberana”, indica el especialista.
En la Roca de la Fundación, continúa, también se refiere la entronización de la gobernante, cuya fecha no es clara, y su relación con las deidades protectoras del sitio, como Bolon Tz’akab Ajaw o “Señor de Innumerables Generaciones”, que dentro de la narrativa se vinculan con la formación o creación de Cobá, en la que también parece mencionarse al linaje gobernante.

De acuerdo con Esparza Olguín, además de la información sobre Ix Ch’ak Ch’een, el texto aborda pasajes relacionados con la serpiente witz’, entidad asociada con los cuerpos de agua, que tenía una relación íntima con la aguada del Grupo Nohoch Mul, un elemento trascendental dentro del paisaje para la dinastía de Cobá, y en cuyas inmediaciones se grabó el texto jeroglífico directamente sobre la laja.

El estudio epigráfico considera la contrastación con inscripciones de otros sitios mayas. En este sentido, al comparar datos contenidos en textos de Okop (también nombrado Yo’okop, en el municipio de José María Morelos), con menciones de la Roca de la Fundación, se infiere que hubo un vínculo entre la soberana Ix Ch’ak Ch’een y Testigo Cielo, poderoso gobernante de la entidad política de Kaanul, “aunque desconocemos la naturaleza de dicha relación al no tener referencias claras de esa dinastía en Cobá”.

SIM

© Copyright 2025 – Caribe Peninsular. Todos los Derechos Reservados.

Compartir

Caribe Mexicano

Anuncio

Las noticias al momento