CNTE ‘Toma’ Oficinas de SEP en Demanda Salarial

Maestros de CNTE 'toman' la SEP exigiendo salarios. Demandan mesa tripartita y denuncian represión. ¿Qué futuro le espera a la educación?
CNTE 'Toma' Oficinas de SEP en Demanda Salarial
CNTE 'Toma' Oficinas de SEP en Demanda Salarial
CNTE ‘Toma’ Oficinas de SEP en Demanda Salarial

Maestros de la CNTE irrumpieron en la SEP el 3 de julio de 2025, exigiendo la reintegración salarial tras descuentos por la huelga nacional. El conflicto escaló rápidamente, evidenciando tensiones latentes entre el magisterio y las autoridades educativas. ¿Qué hay detrás de esta acción y cuáles son sus posibles consecuencias?

Irrupción en la SEP: Cronología de la Protesta

Integrantes de las secciones 9, 10, 11 y 60 de la CNTE tomaron el edificio de la Coordinación General de Recursos Humanos de la SEP en la Ciudad de México. La movilización, iniciada tras una marcha desde el metro Chabacano, culminó con la «toma pacífica» del recinto.

  • El personal fue evacuado.
  • Los docentes se concentraron en la recepción y en las afueras del edificio.
  • Advierten que no se retirarán hasta que se resuelvan sus demandas.

Reintegración Salarial: El Detonante del Conflicto

La exigencia principal es la reintegración de los salarios descontados por faltas durante la huelga nacional. Los maestros argumentan que se les prometió que no habría sanciones económicas por participar en el paro de labores en mayo y junio.

  • Más de cinco mil compañeros afectados.
  • Descuentos desde los 2 mil pesos en esta quincena.
  • Incumplimiento del acuerdo con el gobierno.

Demandas Adicionales y Perspectivas Futuras

Además de la reintegración salarial, la CNTE solicita la instalación de una mesa tripartita con el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, y el titular de la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México, Luciano Concheiro. También denuncian la usurpación de la representación sindical por parte del SNTE.

La Queja Ante el Tribunal Federal

Previamente, entregaron una queja firmada por casi 200 secretarios generales y comités ejecutivos delegacionales de la sección 9 ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje. Pedro Hernández, dirigente magisterial, denunció la falta de reconocimiento de estos representantes.

El SNTE en la Mira

“No es posible que el SNTE siga usurpando la representación sindical, por eso insistiremos en la democracia dentro del movimiento magisterial”, afirmó Hernández.

¿Escalará el conflicto entre la CNTE y la SEP, o se logrará un acuerdo que satisfaga las demandas del magisterio?

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento