Miles de maestros de la sección 22 de la CNTE en Oaxaca han alzado la voz, marchando para demandar a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo el cumplimiento de promesas clave. La movilización pone en el centro la reforma educativa Peña-AMLO y la ley del Issste de 2007.
Contexto de una movilización masiva en Oaxaca
El 1° de septiembre de 2025, más de 5 mil maestros de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) se congregaron en Oaxaca para una marcha significativa. Miles de profesores, adheridos a esta seccional, respondieron al primer informe de actividades de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, exigiendo el cumplimiento de sus promesas de campaña. La movilización inició en el Monumento a Juárez, ubicado en la carretera federal 190 Oaxaca-Istmo y su entronque con la 175 Oaxaca-Tuxtepec, recorriendo aproximadamente seis kilómetros hasta el zócalo de la ciudad de Oaxaca.
El reclamo de la sección 22 de la CNTE
La secretaria general de la seccional, Yenny Pérez Martínez, fue clara al señalar el propósito de esta manifestación. Su decisión se fundamenta en la necesidad de reclamar a la presidenta Sheinbaum el acatamiento de los compromisos adquiridos durante su campaña presidencial. Pérez Martínez enfatizó que, a un año del inicio de su administración, muchas de estas promesas aún no han sido materializadas.
Las demandas centrales del magisterio
Las principales exigencias del magisterio oaxaqueño giran en torno a dos ejes fundamentales que, según la CNTE, continúan afectando a miles de trabajadores de la educación y en el país.
Reforma educativa: Promesas incumplidas
Una de las demandas centrales es la derogación total de la reforma educativa. Esta fue impulsada por el expresidente Enrique Peña Nieto (2012-2018) y posteriormente modificada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024). Sin embargo, la CNTE argumenta que, a pesar de las modificaciones, la legislación mantiene acciones punitivas contra los trabajadores de la educación, lo que exige su completa anulación.
Ley del ISSSTE: Sin voluntad presupuestaria
De igual forma, la secretaria general Yenny Pérez Martínez reiteró la demanda de la abrogación de la ley del Issste de 2007. Aseveró que la presidenta Sheinbaum Pardo prometió su derogación durante su campaña. No obstante, ahora la administración ha indicado que esta acción no es factible debido a la falta de presupuesto. Ante esta situación, Pérez Martínez consideró que no existe una verdadera voluntad por parte del gobierno actual para atender esta demanda crucial. Esta ley afecta a miles de trabajadores en todo el país.
La postura de la CNTE en Oaxaca evidencia una creciente tensión entre las promesas de campaña y la realidad gubernamental. ¿Podrá la administración de Claudia Sheinbaum Pardo conciliar las expectativas del magisterio con las limitaciones presupuestarias, o profundizará la brecha con uno de los sectores más movilizados del país?