CNTE desafía a Sheinbaum en Oaxaca por promesa incumplida de ley del ISSSTE

La CNTE protesta Oaxaca ISSSTE por la promesa incumplida de Sheinbaum sobre la ley de pensiones. Análisis de demandas y la acción del ayuntamiento de Oaxaca.
CNTE desafía a Sheinbaum en Oaxaca por promesa incumplida de ley del ISSSTE

La mañana de este viernes, Oaxaca fue escenario de una contundente CNTE protesta Oaxaca ISSSTE, con pintas en edificios clave. Profesores de la sección 22 recriminaron a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo su promesa incumplida sobre la abrogación de la reforma del ISSSTE de 2007, exigiendo un sistema solidario de pensiones. La movilización pone de manifiesto la creciente tensión social y política en la región.

La escalada de la protesta magisterial en Oaxaca

Diversas fachadas de bancos y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en la ciudad de Oaxaca amanecieron con pintas en contra de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Se atribuye la autoría de estas acciones a profesores de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de Educación (CNTE).

En las consignas, le recriminan a Sheinbaum Pardo no haber cumplido hasta ahora su promesa de campaña de abrogar la reforma del ISSSTE del 2007. Esta reforma, según los manifestantes, afecta a todos los trabajadores del país. Además de la abrogación, demandan explícitamente la creación de un sistema solidario de pensiones.

Los profesores de la CNTE también hicieron un llamado a boicotear las actividades de la presidenta en Oaxaca, acusándola con la frase: “Claudia traidora, para los bancos todo, para los trabajadores nada”. Puntualizaron sus exigencias con la sentencia “ni UMAS, ni afores”.

Controversia: La reforma del ISSSTE de 2007 bajo fuego

La exigencia central de la CNTE se centra en la abrogación de la reforma del ISSSTE de 2007, una medida que ha sido consistentemente señalada por los trabajadores como perjudicial. La demanda por un sistema solidario de pensiones busca revertir lo que consideran un esquema injusto, destacando la profunda insatisfacción con el modelo actual que incluye las UMAS y las Afores. Esta postura de los docentes evidencia la persistencia de un debate nacional sobre la seguridad social.

Respuesta del ayuntamiento de Oaxaca: Trabajadores repintan fachadas

En un hecho que generó controversia, trabajadores del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez fueron enviados a repintar las paredes afectadas por las protestas. El ayuntamiento es encabezado por el edil Raymundo Chagoya, quien fue electo por el Partido Verde Ecologista de México y que, en el mes de marzo, se afilió al partido Morena. Esta acción municipal, en medio de las demandas magisteriales, ha puesto de manifiesto la compleja interacción entre los distintos niveles de gobierno y los movimientos sociales.

Contexto regional: Movilizaciones y seguridad en el sur de México

Otras manifestaciones de la CNTE

El activismo de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de Educación (CNTE) se ha manifestado en diversas ocasiones. Recientemente, la CNTE Oaxaca inició el ciclo escolar una semana antes del calendario oficial, en una muestra de su autonomía y organización. De igual manera, la CNTE convocó a una protesta en Tapachula, exigiendo reinstalación de docentes y la atención a pagos pendientes. La última vez que los maestros de la Sección 7 se manifestaron durante una visita de la presidenta Sheinbaum fue el 14 de marzo de este año, cuando la mandataria inauguró en Comitán la Universidad Nacional Rosario Castellanos.

Incidentes de seguridad y violencia en estados

La región sur y otros estados del país han registrado diversos incidentes. En Oaxaca, un conflicto agrario entre Amoltepec y Zaniza dejó un muerto y otro herido. En Salina Cruz, Oaxaca, se halló muerta a una mujer bajo resguardo de la policía, un caso que ha generado indignación. En Veracruz, se aseguraron explosivos y droga en un cateo a un rancho en Coxquihui, municipio sumido en la violencia, donde a inicios de septiembre fue asesinado el excandidato a edil Ramón Valencia Pérez, y el 10 de este mes atacaron la casa del presidente municipal electo, Lauro Becerra García. Por su parte, en Guanajuato, la Secretaría de Seguridad y Paz señaló una reducción en los delitos de extorsión y robo, según encuesta del Inegi, atribuyendo esto a que «más ciudadanos decidieron denunciar, lo que fortalece la confianza en las instituciones y permite una mejor respuesta en la atención de delitos».

La movilización de la CNTE en Oaxaca subraya la persistencia de una deuda histórica con los trabajadores, poniendo en jaque una promesa central de campaña. La intervención del ayuntamiento local, sumado al contexto de otras manifestaciones y conflictos regionales, pinta un panorama complejo para la gobernabilidad. ¿Qué implicaciones tendrá este desafío para la agenda de la presidenta y la estabilidad social en el país?

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento