La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha emitido una contundente recomendación por violaciones graves a derechos humanos y actos de tortura, atribuidos a elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) en Guerrero. Este pronunciamiento subraya la persistencia de prácticas abusivas y la exigencia de justicia y reparación integral para las víctimas.
La recomendación 184VG/2025 de la CNDH
La CNDH dirigió la Recomendación 184VG/2025 por violaciones graves a derechos humanos y actos de tortura. Estos hechos fueron cometidos por elementos del 40 Batallón de Infantería de la Secretaría de la Defensa Nacional, comisionados en Cutzamala de Pinzón, Guerrero.
Cronología de una detención y tortura
En un comunicado, la CNDH informó que en noviembre de 2023, entrevistó a una persona en el Centro Federal de Readaptación Social número 18 (Cefereso 18). Esta persona denunció haber sido detenida el 16 de octubre de 2012 por integrantes del Grupo Aéreo de Fuerzas Especiales (Gafe) y del Grupo de Análisis de Información del Narcotráfico (Gain), ambos pertenecientes a la Defensa.
La víctima afirmó que fue sometida a actos de tortura física y psicológica, para posteriormente ser trasladada a la entonces Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (Siedo) de la extinta Procuraduría General de la República (PGR).
Violaciones acreditadas y el protocolo de Estambul
Te puede interesar:|ESPECIAL| TORNADO DE VIOLENCIA: Escala 264% la tasa de …
Tras las investigaciones, la CNDH acreditó violaciones graves a la integridad y seguridad personal, al trato digno por actos de tortura, a la libertad y a la seguridad jurídica en agravio de la víctima. Adicionalmente, se acreditó una violación al proyecto de vida en agravio de ella y otra persona más. Estos actos son atribuibles a personal de la Defensa, quienes, aseguró la CNDH, cometieron dichas actividades con la intención de que la víctima se incriminara en la comisión de hechos ilícitos.
La violación a los derechos humanos se encuentra acreditada en:
- Dictámenes médicos de integridad física.
- Declaraciones ministeriales y preparatorias.
- Dictámenes elaborados con base en el Manual de Investigación y Documentación Efectiva sobre Tortura, Castigos y Tratamientos Crueles, Inhumanos o Degradantes (Protocolo de Estambul).
Exigencias de la CNDH a la Defensa Nacional
Por lo anterior, la CNDH solicitó al titular de la Defensa:
- Gestionar la reparación integral del daño ocasionado a las víctimas.
- En coordinación con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (Ceav), se les otorgue la atención médica y psicológica que requieran.
- Designar a una persona servidora pública de alto nivel para garantizar el cumplimiento total de la Recomendación 184VG/2025.
Te puede interesar:La tormenta
La recomendación ya fue debidamente notificada a su destinatario, marcando un paso crucial en la búsqueda de justicia y responsabilidad. Este caso reabre el debate sobre el rol de las fuerzas armadas y la necesidad de una rendición de cuentas efectiva, ¿cómo responderá la Defensa Nacional a estas graves acusaciones en un contexto de creciente militarización?