Clausuran predios en Yucatán y Quintana Roo por afectación a ecosistemas costeros
CIUDAD DE MÉXICO.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró varios predios en Yucatán y realizó acciones de vigilancia en Quintana Roo, como parte de un operativo nacional para detectar y sancionar actividades ilegales en manglares, dunas y zonas federales marítimo-terrestres.
El operativo se llevó a cabo del 27 al 31 de octubre y estuvo enfocado en verificar el impacto ambiental y el cambio de uso de suelo en ecosistemas costeros. En total, la Profepa realizó 50 inspecciones en 14 estados del país, imponiendo 31 clausuras temporales totales o parciales a proyectos que no contaban con autorización de la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat).
Te puede interesar: DAÑOS AMBIENTALES: Clausura Profepa proyecto “Ciudad Maderas” en Yucatán
Cinco proyectos clausurados en Yucatán
En Yucatán, se realizaron seis inspecciones en las zonas costeras de Chicxulub Puerto, Progreso y San Crisanto. Como resultado, se impusieron cinco clausuras a proyectos inmobiliarios que realizaban cambio de uso de suelo, rellenos y afectaciones a dunas y matorrales costeros, tanto dentro como fuera del Área Natural Protegida Ría Celestún.
Estas obras, señaló la dependencia, modificaban la topografía y vegetación costera sin autorización ambiental, lo que puede incrementar la erosión, alterar hábitats y dañar barreras naturales contra huracanes.
Supervisión en Quintana Roo por afectación de pastos marinos
En Quintana Roo, las acciones se centraron en la franja litoral desde la Costa Occidental de Isla Mujeres hasta Punta Cancún y Punta Nizuc. En coordinación con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), la Profepa solicitó a embarcaciones el levantamiento de anclas en zonas de pastos marinos, debido a que el fondeo en estos puntos está prohibido por el daño que provoca en el ecosistema submarino.
Los pastos marinos son áreas clave para especies como tortugas y manatíes y funcionan como reservorios naturales de carbono.
Ecosistemas costeros en riesgo
Manglares, humedales y dunas actúan como barreras naturales contra tormentas, protegen de la erosión y sostienen actividades económicas como la pesca y el turismo. Su degradación debilita la protección de las comunidades costeras.
“La conservación de estos ecosistemas es fundamental para la vida y para las poblaciones que dependen de ellos. Continuaremos trabajando para vigilar y protegerlos”, señaló la procuradora federal del Medio Ambiente, Mariana Boy.
Con estos operativos, la Profepa afirmó que mantendrá la vigilancia para asegurar el cumplimiento de la normatividad ambiental y prevenir la destrucción de ecosistemas costeros en la península.










