
En un giro contundente, la presidenta Claudia Sheinbaum ha calificado de ilegal la propuesta de subasta de esculturas del Che Guevara y Fidel Castro. Desde palacio nacional, La mandataria reafirmó el 23 de julio de 2025 que el patrimonio cultural no es negociable, respaldada por la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada.
El patrimonio no se subasta: la postura presidencial y el respaldo legal
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fue enfática al asegurar que “El patrimonio no se subasta, es una ilegalidad”, condenando la intención de la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, de rematar las esculturas de Ernesto Che Guevara y Fidel Castro, retiradas previamente del jardín de la tabacalera.
La postura presidencial encuentra sustento legal en lo explicado por la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada. Según Brugada, la fracción 18 del artículo 20 de la ley orgánica de alcaldías prohíbe explícitamente a estas instancias enajenar o concesionar cualquier espacio público, así como infraestructura social, deportiva, recreativa y cultural dentro de su territorio.
Clara Brugada añadió que “Querer venderlas, rematarlas, subastarlas, está muy mal”. En este sentido, informó que el gobierno federal y el de la Ciudad de México están colaborando para recuperar las esculturas con el fin de reubicarlas en un lugar simbólico de la ciudad. Recalcó la importancia histórica que hay detrás de estas piezas y desmintió la comparación que hizo Rojo de la Vega con la reubicación de la estatua de Colón, señalando que son situaciones distintas.
Procedimientos para el retiro y reubicación de monumentos
Sheinbaum Pardo subrayó que la alcaldesa de Cuauhtémoc debió haber solicitado permiso al comité de monumentos y obras artísticas en espacios públicos para retirar las estatuas del Che y Fidel Castro en primer lugar.
Asimismo, la presidenta destacó que, en caso de no querer mantener los monumentos en la alcaldía Cuauhtémoc, estos deben ser entregados a las autoridades competentes. La decisión final sobre su ubicación recae en un comité integrado por el gobierno de la Ciudad de México y las instituciones de cultura y patrimonio del gobierno de México, incluyendo el INAH y el INBAL. Sheinbaum Pardo fue clara: “No puede ninguna autoridad retirar un monumento sólo porque no quiere que quede”.
Te puede interesar:Claudia Sheinbaum visitará Quintana Roo para supervisar …
En un ejemplo relacionado con la gestión de monumentos históricos, el historiador Alfonso Suárez del real informó que se espera la autorización para que el busto de Cuauhtémoc, que se encontraba a un costado de la catedral, sea depositado en el vestíbulo de ingreso al Templo Mayor.
Otros temas en la agenda política y de seguridad
Paralelamente a la controversia por las esculturas, la presidenta Sheinbaum Pardo abordó otros temas relevantes de la agenda pública:
- Conflicto de locatarios de mercados públicos: Locatarios de mercados públicos retiraron bloqueos tras dialogar con autoridades. Los comerciantes señalaron que no requieren de una mesa de diálogo, sino de un documento que comprometa a diputados y concejales a dejar de vender frutas, verduras y carne en puntos cercanos a las plazas de abasto, lo que consideran competencia desleal.
- Detenciones por narcomenudeo: En la alcaldía Venustiano Carranza, seis personas fueron detenidas por vender dulces de marihuana. Los trabajos de inteligencia detectaron a la célula delictiva que operaba en las calles héroes de Nacozari y Nicolás bravo, en la colonia centro.
Te puede interesar:Claudia Sheinbaum confronta a la CNTE: “Plantean lo mismo que la …La firmeza de la presidenta Sheinbaum Pardo en la defensa del patrimonio cultural y el apego a la legalidad marca un precedente importante. Este episodio resalta la tensión entre las autoridades locales y federales, así como la complejidad de interpretar y aplicar las normativas en torno a los bienes históricos. ¿Hasta qué punto la autonomía de una alcaldía debe ceder ante la protección del patrimonio nacional y la historia colectiva?