
Claudia Sheinbaum, la mujer más influyente de México según Time 2025
“Es la hora de las mujeres” no fue solo un lema de campaña. Este 2025, Claudia Sheinbaum ha sido nombrada una de las 100 personas más influyentes del mundo por la revista Time, reconociendo su papel como la primera mujer presidenta de México y su capacidad para manejar, con serenidad, los desafíos nacionales e internacionales. El momento no es simbólico: es histórico.
Una presidenta con nombre y estilo propio
Desde que asumió la presidencia, Claudia Sheinbaum ha insistido en que se le nombre como “la presidenta”, dejando claro que no solo ocupa un cargo, sino que representa un cambio de era. Su aparición en el listado Time 100 consolida este mensaje ante el mundo.
La revista destaca tanto su trayectoria como científica del clima como su estilo de liderazgo, que el periodista Jorge Ramos define como “sereno”, pero firme. Un contraste con la vehemencia de figuras como Donald Trump, también incluido en la lista, quien sigue impulsando políticas proteccionistas y conflictivas hacia México.
Sheinbaum en el radar global
¿Por qué la reconoce Time?
El reconocimiento a Sheinbaum no solo obedece al hito de ser la primera mujer en gobernar México. También se fundamenta en:
- Su formación académica como doctora en física y su activismo climático.
- Su prudencia en política exterior, especialmente frente a los “instintos expansionistas” de Donald Trump.
- Su manejo del conflicto fronterizo sin caer en confrontaciones públicas con Washington.
- Su continuidad —aunque con matices— de la estrategia de seguridad de López Obrador, evitando fracturas internas.
En un contexto global marcado por populismos y tensiones geopolíticas, la figura de Sheinbaum se presenta como un contrapeso racional, moderno y técnico.
Retos nacionales que no desaparecen
Sin embargo, Time también enfatiza los desafíos urgentes que enfrenta Sheinbaum:
- Violencia criminal: La expansión del narcotráfico y la inseguridad son herencias complejas que aún demandan respuestas contundentes.
- Relación bilateral con EE. UU.: Las medidas de Trump, como la imposición de aranceles o la deportación de pandilleros a Centroamérica, ponen presión en el sur de México.
- Expectativas sociales: Ser mujer y presidenta implica romper con inercias institucionales y responder a un electorado que demanda resultados con perspectiva de género.
Una lista que define el poder en 2025
Trump, Musk y Milei: los otros protagonistas
El Time 100 de este año traza un mapa del poder contemporáneo donde convergen líderes, magnates y activistas. Junto a Sheinbaum destacan figuras como:
- Donald Trump: Reelecto en EE. UU., ha asumido el poder con medidas autoritarias como el despido de fiscales incómodos y el endurecimiento migratorio.
- Elon Musk: Invirtió casi 300 millones de dólares para apoyar a candidatos republicanos, confirmando su rol como titán político-tecnológico.
- Javier Milei: El presidente argentino continúa acaparando reflectores con su agenda económica disruptiva y su discurso anticasta.
Voces de resistencia y cambio
Entre los perfiles influyentes también están quienes representan resistencias al status quo:
- María Corina Machado: Opositora venezolana, símbolo de lucha democrática en América Latina.
- Keir Starmer: Abogado británico con enfoque en derechos humanos.
- Teresa Ribera: Defensora del medio ambiente y transición energética en Europa.
El contraste entre estas personalidades y Sheinbaum no solo muestra diversidad ideológica, sino que resalta el equilibrio que representa la presidenta mexicana frente a los extremos del escenario global.
Un liderazgo con raíces en México
Desde Tlalpan hasta Palacio Nacional
La historia de Claudia Sheinbaum es también una narrativa del sur. Exjefa de gobierno de la Ciudad de México, académica de la UNAM, activista desde su juventud, Sheinbaum no llegó al poder por accidente.
Su recorrido combina calle y laboratorio, movilización y método. En la Península de Yucatán y el sureste del país, su nombre evoca la expansión de políticas públicas como el Tren Maya o el impulso a las energías renovables. El reto es traducir su visión a resultados tangibles en territorios aún marcados por la desigualdad.
¿Es el sur parte de su agenda?
Aunque el reconocimiento de Time es global, la expectativa es local. ¿Estará el Caribe mexicano presente en sus planes? ¿Seguirá impulsando inversiones turísticas con enfoque sustentable? ¿Habrá respuesta a la creciente violencia en Quintana Roo y el abandono en comunidades mayas?
La influencia no solo se mide en el extranjero, también en las decisiones que afectan a quienes viven en los márgenes del poder.
¿Qué significa ser influyente en 2025?
Más que visibilidad, capacidad de transformación
Ser influyente no es lo mismo que ser famoso. El listado Time 100 apunta a quienes están moldeando el presente con decisiones que afectan a millones. En el caso de Sheinbaum, la influencia proviene de su capacidad para ejercer poder sin gritar, para sostener una agenda progresista sin romper con su antecesor, y para representar a un México que quiere verse reflejado en el siglo XXI.
Sheinbaum y el futuro de la política mexicana
La inclusión de Claudia Sheinbaum en el listado Time 100 no es solo un reconocimiento individual, sino una señal del lugar que México empieza a ocupar en el debate global.
Una presidenta científica, mujer, serena y racional en un mundo en tensión. Pero el reto apenas comienza: hacer que esa influencia se traduzca en paz, equidad y prosperidad para los 130 millones de mexicanos que esperan más que símbolos.
En los próximos años, su capacidad para sostener la gobernabilidad, impulsar reformas de fondo y mantenerse cercana a la gente será puesta a prueba. Porque ser influyente es apenas el inicio. Gobernar bien es el verdadero legado.