
Un expriista en el Metro: Claudia Sheinbaum pide una tregua a las críticas
“Critiquen después, no antes”. Con esa frase, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo marcó el tono del nombramiento de Adrián Rubalcava como nuevo director del Sistema de Transporte Colectivo Metro.
Desde Palacio Nacional, el mensaje fue claro: el pasado político no puede ser la única vara para juzgar a un funcionario.
Un relevo inesperado: la salida de Guillermo Calderón
¿Por qué renunció Calderón Aguilera?
La dimisión de Guillermo Calderón Aguilera al frente del Metro tomó por sorpresa a muchos, especialmente en un contexto político tenso y con una infraestructura en constante escrutinio. Aunque no se detallaron las razones específicas de su salida, la narrativa oficial habló de una transición ordenada.
Perfil técnico, gestión accidentada
Calderón llegó al Metro en 2021 con un perfil técnico, proveniente del Metrobús. Su gestión estuvo marcada por crisis como el colapso de la Línea 12 —aunque no fue responsable directo— y diversos incidentes operativos que dañaron la confianza ciudadana en el STC.
Adrián Rubalcava: de priista a funcionario clave de la 4T
¿Quién es Rubalcava?
Adrián Rubalcava Suárez es abogado y administrador. Su carrera política se consolidó en el PRI, donde fue alcalde en Cuajimalpa y operador político. Sin embargo, en los últimos meses anunció su rompimiento con ese partido y su respaldo al proyecto de Sheinbaum.
Un fichaje incómodo para algunos
El salto de Rubalcava a un puesto clave como la dirección del Metro ha generado incomodidad tanto en círculos priistas como entre simpatizantes de la llamada Cuarta Transformación. No es solo un cambio de camiseta: es un paso estratégico en un tablero político donde las lealtades se están redibujando.
El Metro en 2024: urgencias, retos y expectativas
Modernización prometida, realidad pospuesta
El Metro capitalino transporta a más de 4 millones de personas al día. Su operación representa una de las columnas vertebrales de la movilidad urbana. La instrucción presidencial es clara: continuar con la modernización del sistema.
Entre las prioridades destacadas están:
- Rehabilitación total de la Línea 1
- Mantenimiento profundo de instalaciones eléctricas
- Mejoras en señalización y seguridad operativa
- Ampliación de la capacidad en líneas saturadas como la 3, 9 y B
Confianza ciudadana en juego
Más allá de la infraestructura, Rubalcava deberá enfrentar otro reto: la confianza de los usuarios. Accidentes, retrasos y denuncias por fallas han mermado la percepción pública del Metro. La designación de un político sin trayectoria técnica en transporte ha encendido alertas entre organizaciones ciudadanas.
Sheinbaum ante el espejo de López Obrador
La defensa presidencial como estrategia
Sheinbaum no solo pidió “darle una oportunidad” a Rubalcava: también recomendó leer Gracias, el libro autobiográfico del presidente López Obrador, para entender que “las personas se evalúan en distintos momentos”.
Ese guiño al estilo político del presidente —con apelaciones al juicio histórico y moral— refleja una continuidad discursiva en el liderazgo de Sheinbaum. Ella misma ha ido consolidando un estilo de gestión donde la lealtad y la narrativa pesan tanto como el currículo.
¿Una jugada rumbo a 2027?
Analistas políticos ven en este nombramiento un movimiento más allá de lo administrativo. Rubalcava representa una bisagra: alguien que puede tender puentes con sectores moderados del viejo PRI, clave para gobernabilidad y pactos legislativos futuros.
Reacciones divididas: del escepticismo a la expectativa
Críticas por falta de experiencia técnica
Voces críticas señalan que Rubalcava no cuenta con experiencia en transporte público. Organizaciones como el IMCO han insistido en que cargos de alta complejidad técnica no deben ser usados como moneda de cambio político.
Apoyo desde el oficialismo
Funcionarios como Clara Brugada han cerrado filas, destacando su “capacidad de liderazgo y diálogo”. Desde el gobierno de la CDMX, se insiste en que la modernización del Metro no se detendrá y que Rubalcava cuenta con un equipo técnico robusto.
¿Qué puede cambiar en el Metro con Rubalcava?
Escenarios posibles
- Continuismo técnico: Si Rubalcava se rodea de especialistas y no interviene en decisiones operativas, el daño puede ser limitado y los avances continuar.
- Politización del STC: Si el Metro se convierte en plataforma política, puede haber retrocesos en planeación, mantenimiento y gestión presupuestal.
- Renovación institucional: Un escenario menos probable pero positivo sería que Rubalcava apueste por una administración moderna, con transparencia y diálogo con usuarios.
El Metro, un termómetro del gobierno
El nombramiento de Adrián Rubalcava no es solo un cambio administrativo: es un mensaje político. En su defensa pública, Claudia Sheinbaum no solo pide paciencia, sino también comprensión de una lógica donde la experiencia técnica puede quedar subordinada a la visión política.
En un año clave para consolidar su proyecto de nación, Sheinbaum ha puesto una pieza clave en uno de los sistemas más simbólicos —y exigentes— del país. El tiempo dirá si fue una jugada astuta o un error de cálculo.