Claudia Sheinbaum: Adquisición de Iberdrola por Cox valida nueva normatividad eléctrica

Presidenta Sheinbaum destaca la adquisición de Iberdrola por Cox como señal de confianza y alineación con la nueva normatividad energética de México. Un análisis profundo.
Claudia Sheinbaum: Adquisición de Iberdrola por Cox valida nueva normatividad eléctrica

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo calificó de «muy positiva» la adquisición de activos de Iberdrola en México por la empresa española Cox, un movimiento que, a su juicio, refrenda la confianza en la nueva normatividad del sector eléctrico nacional. Esta operación asciende a 4 mil 200 millones de dólares.

Un respaldo a la nueva política energética

En su conferencia de prensa del 01 de agosto de 2025, La mandataria resaltó que la empresa Cox tiene años trabajando en México, lo que le ha permitido construir una sólida reputación en el sector. Sheinbaum Pardo enfatizó que la valoración positiva de la adquisición se debe a varios factores clave:

  • Alineación normativa: Cox está de acuerdo con la nueva normatividad del sector eléctrico en México, incluyendo el porcentaje de generación que corresponde a los privados (46%) frente al de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que es del 54%.
  • Compromiso de inversión: La empresa española invertirá 10 mil 690 millones adicionales en el país, lo que la presidenta considera una clara muestra de certidumbre y confianza para seguir atrayendo capital.
  • Trabajo conjunto: Cox ya está colaborando con la Secretaría de Energía para dar de baja las sociedades de autoabasto, un esquema que Iberdrola utilizaba y que el gobierno considera ilegal.
  • Diversificación: Los directivos de Cox han expresado su compromiso con la inversión en México no solo en proyectos de energía bajo el marco legal vigente, sino también en iniciativas relacionadas con el agua y otros temas de desarrollo.

La presidenta subrayó que «es muy bueno, porque son empresas privadas que están de acuerdo en las nuevas normas de nuestro país y que deciden comprar los activos y además seguir invirtiendo en México».

Iberdrola y el fin de las sociedades de autoabasto

La mandataria recordó que, durante el periodo neoliberal, Iberdrola y otras empresas generadoras de electricidad utilizaron un «esquema ilegal» conocido como sociedades de autoabastecimiento. Este mecanismo les permitía operar sin pagar el uso de las líneas de transmisión de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), lo que generaba un desequilibrio en el sector.

Desde el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, se había planteado a Iberdrola la necesidad de integrarse a una forma legal de generación y venta de electricidad, ya fuera a la CFE o a través del mercado eléctrico establecido. Sheinbaum precisó que «ya se estaba en pláticas con Iberdrola, ahora que se ampararon muchos de ellos, para que entraran al proceso legal y dejarán de tener estas sociedades de autoabasto». La diferencia crucial es que Cox, la nueva adquirente, está plenamente de acuerdo con esta nueva normatividad y ya trabaja con la Secretaría de Energía para formalizar la transición.

La salida estratégica de Iberdrola

Respecto a los motivos de la desinversión de Iberdrola en México, la presidenta Sheinbaum Pardo reveló que los directivos de la empresa le expusieron personalmente que su salida obedece a una decisión puramente empresarial. Según ellos, se debe a una «inversión muy grande en otros países, en Europa particularmente, donde ganaron un concurso y han decidido orientar la mayor parte de sus inversiones a este proceso».

Te puede interesar:Claudia Sheinbaum defiende Ley de Telecomunicaciones y niega …

La mandataria precisó que la decisión «no fue una decisión relacionada con algún problema que tuviera» Iberdrola en México, sino que se trata de un procedimiento que se realiza de manera legal, implicando un proceso jurídico y el pago de los impuestos correspondientes.

Esta transacción, lejos de ser un síntoma de incertidumbre, se proyecta como una validación de las reglas del juego establecidas, marcando un precedente clave en la relación entre el Estado y la iniciativa privada en el sector energético de México. ¿Será este el inicio de una nueva era de inversiones privadas alineadas con la soberanía energética del país?

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento