Clara Brugada anuncia bono de compensación para policías agredidos el 2 de octubre

Clara Brugada ordena un bono de compensación para los policías agredidos en la marcha del 2 de octubre. Se analiza el contraste con 1968 y la implicación de esta decisión.
Clara Brugada anuncia bono de compensación para policías agredidos el 2 de octubre

La marcha del 2 de octubre de 2025 en la Ciudad de México dejó una huella de violencia, con policías agredidos y algunos hospitalizados. En respuesta, la jefa de gobierno, Clara Brugada, ha ordenado un reconocimiento especial y un bono de compensación para policías que participaron en la jornada, marcando un claro contraste con eventos históricos.

La respuesta oficial ante las agresiones del 2 de octubre

Mientras los organizadores de la marcha del 2 de octubre realizaban un mitin pacífico cerca de Palacio Nacional, en la parte opuesta del Zócalo de la Ciudad de México, el llamado «bloque negro» lanzó bombas molotov contra efectivos policiales. Esta agresión resultó en policías golpeados, algunos de ellos requiriendo hospitalización.

Ante esta situación, la jefa de gobierno, Clara Brugada, ordenó un reconocimiento especial y la entrega de un bono de compensación a los policías participantes. Mediante un mensaje difundido en sus redes sociales, Brugada reconoció la valentía de los efectivos, destacando que «resistieron provocaciones sin caer en confrontaciones».

La jefa de gobierno estableció un paralelismo histórico, señalando que, a diferencia de los cuerpos policíacos de 1968 que «asesinaron a estudiantes», los efectivos de la Ciudad de México «no reprimen, construyen paz, protegen a la ciudadanía y contribuyen a la reducción de la desigualdad». Expresó su solidaridad con los heridos, asegurando: «No estarán solos. He instruido un reconocimiento especial y la entrega inmediata de un bono de compensación a esta gran institución de paz».

Consecuencias y contexto de la jornada

El 2 de octubre de 2025 ha sido calificado como «el 2 de octubre más violento de los años recientes» en la capital. Tras los enfrentamientos, 16 policías continuaban hospitalizados, con tres de ellos reportados como delicados, según la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

Más allá de los daños personales, la marcha generó también un impacto económico significativo. Negocios en el Centro Histórico de la Ciudad de México registraron pérdidas millonarias, lo que añade otra capa de complejidad a la jornada de conmemoración y protesta.

Una narrativa distinta para la policía capitalina

La distinción que hace la jefa de gobierno, Clara Brugada, entre la actuación policial actual y la de 1968 no es solo un gesto de solidaridad. Representa un esfuerzo por construir una nueva narrativa sobre la función de las fuerzas de seguridad en la Ciudad de México, buscando proyectar una imagen de contención, profesionalismo y protección ciudadana, incluso frente a la agresión. La entrega del bono y el reconocimiento buscan reforzar la moral y la institucionalidad de los cuerpos policiales.

Otras noticias relevantes de la capital

La cobertura de la capital también ha reportado otros sucesos de interés público.

Detenciones en la estructura familiar de ‘El Ojos’

En el ámbito de la seguridad, se registró la detención de Liliana Pérez, señalada como la última integrante en la estructura familiar de ‘El Ojos’. Esta captura se suma a las previas detenciones de su hermana, Samantha Pérez, conocida como ‘La Sam’, y María de los Ángeles Arvizu, en el marco de operativos contra el crimen organizado.

Identificación y entrega de víctima de explosión de pipa

Por otro lado, la Fiscalía General de Justicia (FGJ) logró localizar a los familiares de Gilberto Aarón León Méndez, víctima mortal de una explosión de pipa. El cuerpo fue entregado a sus deudos, quienes fueron encontrados gracias a la colaboración entre la Comisión de Búsqueda de Personas, la policía capitalina y el cruce de información con el Instituto Nacional Electoral (INE).

Compartir

Caribe Mexicano

Anuncio

Las noticias al momento