Cita de seguridad México-EU se concreta en territorio nacional tras cordial encuentro

La presidenta Sheinbaum confirma que la próxima reunión de seguridad México-Estados Unidos 2025 será en el país. El canciller De la Fuente y Marco Rubio definen la continuidad. Marcelo Ebrard cerrará temas comerciales.
Cita de seguridad México-EU se concreta en territorio nacional tras cordial encuentro

La diplomacia de alto nivel entre México y Estados Unidos entra en una nueva fase de entendimiento. Tras el encuentro «muy amable y muy cordial» de ayer, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que la próxima reunión de seguridad méxico-estados unidos 2025 se celebrará en la Ciudad de México, buscando dar continuidad a los acuerdos bilaterales.

Avance clave: La diplomacia de seguridad se muda a México

El secretario de relaciones exteriores, Juan Ramón de la Fuente, sostuvo una reunión clave con el secretario del departamento de estado, Marco Rubio. Este encuentro, celebrado ayer, generó un acuerdo fundamental para la agenda bilateral.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fue la encargada de informar sobre los resultados de la cita sostenida en la Ciudad de México. Detalló que De la Fuente le comunicó que la conversación con su homólogo estadounidense fue «muy amable, muy cordial».

El acuerdo central que se tomó tras esta revisión del avance bilateral en seguridad es claro:

  •  Se acordó que la próxima reunión de seguridad bilateral se celebre en México.
  •  El objetivo es que las delegaciones «van a venir a México a darle continuidad» a los temas pendientes.

Aunque se fijaron fechas para la cita, la presidenta mencionó que será el canciller Juan Ramón de la Fuente quien las informe públicamente. Cabe recordar que De la Fuente compareció en el pleno del senado el 8 de octubre de 2025, un antecedente crucial en la reestructuración de la política exterior.

La agenda comercial: Ebrard cierra planteamientos

Paralelamente a la diplomacia de seguridad, el frente económico avanza hacia la resolución de disputas pendientes. En este sentido, el secretario de economía, Marcelo Ebrard, jugará un papel crucial para evitar futuras fricciones.

El secretario Ebrard tiene programado un viaje al país vecino, el cual se realizará «en estos días y la próxima semana». La misión específica del funcionario es «poder cerrar el número de planteamientos que tenía Estados Unidos» respecto a las restricciones comerciales.

Sheinbaum indicó que las llamadas “barreras comerciales” por parte de Estados Unidos prácticamente “ya todas están saldadas”. La presidenta insistió en que “no hay ningún problema” en este frente económico.

El contexto político y la gestión de crisis

El gobierno federal opera en medio de varios desafíos internos y externos que exigen una respuesta inmediata, evidenciando una agenda nacional compleja.

La lucha contra la defraudación fiscal en el ISSSTE

Las indagatorias federales han permitido la detención de Gerardo ‘C’. Se le acusa de defraudación fiscal equiparada por un monto de 160 millones de pesos al ISSSTE. Los reportes vinculan al litigante en casos de fraude contra la institución, específicamente por la obtención de pensiones fraudulentas.

Desastres naturales y la magnitud del impacto en Poza Rica

La secretaría de marina (Semar) ha evaluado los daños causados por las intensas lluvias en Poza Rica. El torrente de agua y tierra afectó 5 mil 745 viviendas. Los pobladores narran la gravedad de la situación, señalando que las oleadas de lodo alcanzaron hasta tres metros de altura, tapando puertas, ventanas, rejas y todo espacio que limitaba la calle y el domicilio. Un joven afectado manifestó la desesperación al declarar: «Ya ni ganas de vivir tengo».

Fortalecimiento de la alianza agroalimentaria con Canadá

En otro frente diplomático, México y Canadá reforzaron su alianza agroalimentaria bajo el plan de acción 2025-2028. Ambos países convinieron en adoptar la certificación electrónica para productos vegetales como la canola y el trigo, y analizar expandir esta herramienta a otros productos agrícolas.

La coordinación en seguridad y la resolución de las barreras comerciales marcan una prioridad binacional clara. Mientras De la Fuente y Rubio revisan el avance bilateral, en un contexto donde el canciller también se ocupó de recibir a los seis mexicanos que participaron en la flotilla global sumud, queda claro que la agenda de 2025 exige una respuesta integral, tanto en lo que se refiere a la cooperación de alto nivel como a la gestión de emergencias y la corrupción interna.

© Copyright 2025 – Caribe Peninsular. Todos los Derechos Reservados.

Compartir

Caribe Mexicano

Anuncio

Las noticias al momento