
En Jalisco, la sombra de la tragedia se cierne sobre la industria de la cirugía estética. Una cuarta mujer ha perdido la vida este año tras someterse a un procedimiento, en un estado que lidera el número de intervenciones de este tipo. ¿Qué está fallando y qué medidas se tomarán para proteger a los pacientes?
Aumento de Muertes en Cirugías Estéticas en Jalisco
La Fiscalía de Jalisco ha abierto una investigación tras el fallecimiento de una mujer el 5 de julio en un hospital privado en la colonia Mezquitán Country, Guadalajara. Según el reporte, la mujer ingresó a las 13:00 horas para una cirugía estética y falleció horas después debido a un paro pulmonar.
- La Unidad Especializada en Hechos de Sangre, Tránsito y Transporte Público está a cargo de la investigación.
- Se aseguró el instrumental médico utilizado durante la cirugía.
Este lamentable suceso se suma a otros casos recientes:
- Marzo: Una mujer falleció por una “reacción adversa” a inyecciones faciales en Jardines Alcalde, Guadalajara.
- Abril: Una mujer trans perdió la vida en Tlaquepaque tras la inyección de polímeros.
- Mayo: Jessica Rossman, abogada estadounidense, murió en Puerto Vallarta después de una intervención estética.
Jalisco: Capital de las Cirugías Estéticas
Datos del Colegio Mexicano de Cirugía Plástica y Reconstructiva confirman que Jalisco supera a Ciudad de México y Baja California en el número de procedimientos estéticos realizados. Este auge plantea interrogantes sobre la regulación y supervisión de estas prácticas.
Implicaciones y Próximos Pasos
La serie de fallecimientos ha generado alarma en la comunidad y exige una revisión exhaustiva de los protocolos de seguridad en las clínicas estéticas de Jalisco. ¿Qué medidas urgentes se implementarán para evitar más tragedias?