Cinco factores detrás de la crisis turística en Tulum: infraestructura colapsada, abusos y desorden

Redacción

TULUM.- El deterioro de Tulum como destino turístico no es un hecho aislado, sino el resultado de una serie de errores acumulados. Así lo advierte Francisco Madrid, director del Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible (STARC), quien identifica cinco factores clave que han llevado al destino a una crisis evidente.

“El caso de Tulum es una crónica anunciada”, afirma Madrid. El primer factor, explica, tiene que ver con el rezago en la infraestructura, tanto en servicios urbanos como en la oferta turística. “Hay un atraso muy importante en la infraestructura para la población y también en la que sostiene la actividad turística”, señaló.

El segundo factor está relacionado con los abusos en los precios por parte de varios prestadores de servicios. “Hay una actitud generalizada de cobros excesivos que termina afectando la experiencia del visitante y la reputación del destino”, advirtió.

Te puede interesar: DE LA MADRID: Advierte crisis en el turismo por falta de promoción, malas políticas y carga fiscal

A estos problemas se suma el bajo desempeño del Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto, que se perfilaba como un motor de desarrollo, pero ha mostrado una disminución sostenida en su operación. Entre el 27 de septiembre y el 3 de octubre de 2025, el aeropuerto registró solo 62 operaciones —38 nacionales y 24 internacionales—, lo que representa menos del 5% del total de vuelos atendidos por el aeropuerto de Cancún en el mismo periodo.

“El año pasado logró una operación relevante, pero se ha venido a la baja, y podría convertirse en un problema mayor si no se corrige”, advirtió.

El cuarto factor apunta al desorden en el transporte urbano, especialmente en el gremio taxista. Madrid subraya los abusos en las tarifas y la agresividad contra quienes buscan operar mediante plataformas digitales como Uber. “La autoridad ha sido incapaz de poner orden ante estas prácticas que dañan gravemente la imagen del destino”, señaló.

Finalmente, en una entrevista para La Silla Rota, Francisco Lamadridad señala que el quinto factor tiene que ver con la gestión de las playas y las restricciones impuestas por la autoridad municipal. “El gobierno local está distraído y sin entender realmente lo que sucede. Ahí está el ejemplo de las limitaciones en el acceso a las playas: no se puede ingresar con sombrillas, alimentos o bebidas, y además, el municipio ni siquiera tiene competencia jurídica sobre la zona federal marítimo-terrestre”, criticó.

En conjunto, estos factores reflejan un destino que creció aceleradamente sin una planeación sustentable, y que hoy enfrenta las consecuencias de ese modelo: un Tulum desbordado, caro y desordenado, que amenaza con perder su encanto original.

© Copyright 2025 – Caribe Peninsular. Todos los Derechos Reservados.

Compartir

Caribe Mexicano

Anuncio

Las noticias al momento