Cierre de gobierno en Estados Unidos: proyecciones y advertencias para la economía

Analizamos el limitado impacto económico del cierre de gobierno en Estados Unidos, las advertencias sobre volatilidad en los mercados y la amenaza de despidos masivos. Expertos detallan riesgos.
Cierre de gobierno en Estados Unidos: proyecciones y advertencias para la economía

Tras el reciente fracaso en las negociaciones de financiamiento, Estados Unidos enfrenta un nuevo cierre gubernamental, el primero desde 2018. Si bien las proyecciones iniciales sugieren un impacto económico limitado, el análisis profundo revela preocupaciones subyacentes y advertencias clave para los mercados y el futuro laboral del país, redefiniendo el alcance del cierre de gobierno en Estados Unidos.

Las primeras proyecciones sobre el impacto económico

El gobierno de Estados Unidos inició un nuevo cierre el miércoles 2 de octubre de 2025, tras no alcanzar un acuerdo en las negociaciones para un plan de financiamiento fiscal. Este suceso marca la primera suspensión de actividades gubernamentales desde el 22 de diciembre de 2018. Históricamente, el periodo promedio de estos cierres ha sido de dos semanas, lo que sugiere que una duración prolongada podría infundir mayor incertidumbre y temor en el ambiente económico.

De acuerdo con la oficina de inversiones de UBS, los cierres gubernamentales han demostrado tener un efecto económico y financiero restringido. Se caracterizan por una volatilidad de mercado breve que, generalmente, se recupera con facilidad. UBS estima que un cierre total del gobierno restaría apenas 0.1 puntos porcentuales al crecimiento del PIB de Estados Unidos por cada semana de inactividad. Este efecto, en la mayoría de los casos, se revierte una vez que las actividades gubernamentales se reanudan.

Los cierres afectan una diversidad de servicios y programas gubernamentales. Específicamente, provocan interrupciones en el funcionamiento de parques nacionales y otras instituciones públicas, como los museos federales en Washington D.C. Además, conllevan una reducción en los ingresos del gobierno y, en situaciones extremas, pueden constreñir el crecimiento económico debido a la interrupción de servicios esenciales.

Volatilidad de mercado y la postura de la Reserva Federal

A pesar de que un cierre gubernamental podría retrasar la divulgación de datos económicos oficiales, UBS proyecta que esto no influirá en la decisión de la Reserva Federal (Fed) de proceder con sus recortes de tasas. La firma anticipa una reducción de 0.25 puntos porcentuales en octubre y un total de 0.75 puntos en las próximas reuniones.

La reacción inicial de los mercados en Estados Unidos ha sido levemente negativa, aunque Janneth Quiroz, directora de análisis económico, cambiario y bursátil de Monex, identificó tres factores clave que podrían catalizar una mayor volatilidad:

  • La elevada valuación actual del mercado, con recientes máximos históricos.
  • Cambios económicos significativos, en particular aquellos relacionados con el empleo.
  • Un entorno complejo que antecede la próxima decisión de política monetaria de la Reserva Federal.

La amenaza laboral de Trump y los precedentes históricos

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, ha emitido amenazas de despidos masivos de trabajadores federales en caso de un cierre de gobierno. Esta medida podría generar un impacto considerablemente mayor en la economía y en los mercados, especialmente en un contexto donde el sector laboral estadounidense ya exhibe síntomas de debilidad. Para este nuevo cierre, Trump incluso amenazó con que muchos empleados enfrentarían un recorte permanente, intensificando las preocupaciones sobre el impacto laboral y económico.

Los efectos del cierre de 2013

Carlos Ponce, socio fundador y director general de SNX, rememoró el cierre gubernamental de 16 días ocurrido en 2013, durante la administración del presidente Barack Obama. En aquella ocasión, la calificadora Standard & Poor’s declaró que el cese de actividades había «paralizado 24 mil millones de dólares» y había «recortado, al menos, 0.6 por ciento del crecimiento anualizado del PIB del cuarto trimestre de 2013». Este precedente subraya la magnitud de las repercusiones que un cierre prolongado puede acarrear.

Estrategias para inversionistas ante la coyuntura

En este entorno de incertidumbre, UBS ha recomendado a los inversionistas mantener posiciones en renta fija de calidad, así como implementar estrategias enfocadas en la generación de ingresos. Asimismo, sugiere la exposición al oro, cuya proyección de valor podría alcanzar los 3 mil 900 dólares la onza troy hacia junio de 2026.

La firma financiera, con sede en Suiza, aconsejó a los inversionistas ir más allá de los temores inherentes a un cierre de gobierno. En su lugar, deben concentrarse en los factores fundamentales que impulsan el mercado: los recortes de tasas de interés, los sólidos reportes corporativos y el creciente atractivo de la inversión en inteligencia artificial (IA).

© Copyright 2025 – Caribe Peninsular. Todos los Derechos Reservados.

Compartir

Caribe Mexicano

Anuncio

Las noticias al momento