
China responde con dureza a Washington: inicia una nueva fase del conflicto comercial
La paciencia de Pekín se agotó. Con un golpe arancelario del 125%, China deja claro que no cederá ante la presión de Estados Unidos. La guerra comercial sube de tono.
Una guerra arancelaria sin tregua: del 50% al 145% en menos de una semana
El nuevo anuncio de China marca un punto de no retorno en la escalada comercial entre las dos principales economías del mundo. La Comisión Arancelaria del Consejo de Estado confirmó que, a partir de este sábado, todos los productos estadounidenses estarán sujetos a un gravamen del 125%, como respuesta directa a la política “unilateral y coercitiva” de Washington.
De represalia a contraataque: así se desató la tormenta
El detonante fue el reciente incremento del 50% en los aranceles que Estados Unidos impuso a los productos chinos. Pekín reaccionó rápidamente, llevando sus tasas del 34% al 84%, y ahora hasta un 125%, en un movimiento que, según sus autoridades, “no busca el conflicto, pero lo enfrenta con firmeza”.
El comunicado chino es claro: los aranceles de EE.UU. violan las reglas del comercio internacional. “Estados Unidos ha traicionado el orden económico global que ayudó a construir”, afirma el documento. La declaración remata con una advertencia: China acompañará esta disputa “hasta el final”.
Mercados en rojo: volatilidad global y reacciones inmediatas
Las bolsas asiáticas fueron las primeras en reflejar el impacto. Tokio abrió con una caída del 5%, arrastrada por el temor a un nuevo ciclo de represalias. Aunque logró reducir pérdidas al cierre (-2,96%), gigantes como Toyota y Sony registraron desplomes del 4,83% y 7,04%, respectivamente.
Efectos inmediatos en Asia y Europa
- Nikkei (Tokio): -2,96%
- Kospi (Seúl): -0,5%
- Hang Seng (Hong Kong): +1,13% (tras un arranque negativo)
En Europa, la jornada fue igualmente inestable. Mientras Londres subió ligeramente (+0,46%), Frankfurt y París retrocedieron 0,96% y 0,35%. Los futuros de Wall Street tampoco escaparon a la tendencia bajista: el Nasdaq, el S&P 500 y el Dow Jones mostraron descensos moderados, reflejando la incertidumbre de los inversores.
¿Qué significa este nuevo paso de China?
Aunque el arancel del 125% representa un endurecimiento, en lo práctico tiene un impacto limitado. Pekín admite que muchos productos estadounidenses ya no tienen mercado real en China, lo que convierte esta nueva tarifa en una advertencia política más que económica.
El vocero del Ministerio de Exteriores, Lin Jian, sostuvo que China “no desea una guerra comercial, pero no la teme”. Y puso una condición clara: cualquier negociación futura deberá ser “en pie de igualdad y con respeto mutuo”.
La historia se repite: un conflicto que redefine el comercio global
Este capítulo recuerda las tensiones vividas durante la administración Trump, pero con mayor agresividad. El total de cargas arancelarias acumuladas alcanza ya el 145%, un récord en la historia de las relaciones bilaterales entre China y EE.UU.
El conflicto no es solo económico. Tiene implicaciones geopolíticas profundas, y sus repercusiones se sienten ya en los mercados, las cadenas de suministro y las decisiones políticas a nivel global.
El mundo mira con atención la batalla entre gigantes
La guerra comercial entre China y Estados Unidos ha entrado en una fase crítica. Con aranceles que superan cualquier precedente, ambos países se envían un mensaje contundente: no cederán sin condiciones. Lo que está en juego no es solo el comercio, sino la hegemonía global.
La pregunta ahora es quién soportará más presión antes de buscar una salida negociada.