CFE moderniza el sistema eléctrico: La instalación obligatoria de medidores AMI

La CFE inicia la modernización eléctrica en México, reemplazando medidores por tecnología inteligente AMI de forma obligatoria. Conoce la Ley que lo respalda.
CFE moderniza el sistema eléctrico: La instalación obligatoria de medidores AMI

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha iniciado una ambiciosa modernización del sistema eléctrico en México, lo que implica una visita ineludible a cada domicilio. La medida es oficial: la CFE modernizará el sistema eléctrico con la llegada de los medidores inteligentes AMI, prometiendo registros más exactos y un combate frontal al robo de energía.

La CFE va casa por casa: ¿cuánto valdrá la luz a partir de ahora?

La Comisión Federal de Electricidad, en un movimiento que busca actualizar la infraestructura eléctrica a nivel nacional, ha anunciado que recorrerá hogar por hogar para colocar un nuevo medidor de luz en todo el país. Esta modernización en marcha, destacada por medios de información a finales de noviembre de 2025, comenzó con un servicio de visitas a cada domicilio de México con la intención de reemplazar los medidores de luz existentes.

El personal de la Comisión Federal de Electricidad visitará todas las residencias en México para actualizar los medidores. La pregunta central que surge de este despliegue masivo, según reportes, es cuánto valdrá la luz a partir de ahora, dado el cambio de tecnología y su impacto en la medición del consumo.

Medidores con tecnología AMI: Infraestructura de Medición Avanzada

La modernización de los medidores se llevará a cabo a través de visitas a los hogares de los consumidores. La CFE reemplazará los equipos anteriores con tecnología AMI, cuyas siglas significan Infraestructura de Medición Avanzada.

Este nuevo reemplazo, crucialmente, no tiene como objetivo principal la verificación de ‘diablitos’ en primera instancia, sino actualizar los medidores. La meta es que los registros de consumo de luz sean más precisos.

Funcionalidad y detección de fraude

Los nuevos equipos AMI representan un salto tecnológico significativo en la gestión de la electricidad. La tecnología del nuevo medidor permitirá medir el consumo de electricidad de manera remota y bidireccional.

Entre los beneficios operacionales de esta tecnología se encuentra que el medidor podrá informar, automáticamente, a los consumidores datos relevantes para facilitar operaciones a distancia. Estas operaciones incluyen:

  • Cortes del servicio de luz.
  • Reconexiones del servicio de luz.

La CFE informa que los nuevos medidores tendrán un registro más exacto sobre el consumo de energía. Este registro preciso ayudará a que los costos no muestren irregularidades. Asimismo, la tecnología AMI está diseñada para la detección eficiente de fraudes: detectará con mayor facilidad irregularidades de consumo que indiquen manipulación ilegal o robo de energía.

El marco legal que permite el cambio de equipo

La Comisión Federal de Electricidad ha enfatizado que su personal está legalmente facultado para llevar a cabo estas visitas y los cambios obligatorios. A la pregunta de si la CFE tiene permitido hacer el cambio, la respuesta es afirmativa.

Los elementos de la Comisión Federal de Electricidad que realicen los servicios a domicilio tienen permitido manipular, remover y cambiar los previos medidores. Esta facultad está establecida por la Ley de la Industria Eléctrica y la Comisión Reguladora de Energía (CRE). Estas normativas permiten el reemplazo de medidores en determinadas circunstancias, incluyendo:

  • Fallas.
  • Alteraciones.
  • Deterioro visible.
  • Incumplimiento de los estándares vigentes.

Es un requisito indispensable que el personal se identifique con los residentes del hogar, ya que estos últimos tienen el derecho de preguntar sobre las intenciones de la visita. Como ha señalado la Comisión Federal de Electricidad: «El país crece, la infraestructura eléctrica debe crecer con él».

El análisis de esta tecnología fue cubierto en noviembre de 2025, destacando el trabajo periodístico de Andrés “Iscariote” Rodríguez, actual editor web de breaking news en la redacción de Vanguardia MX. Rodríguez, egresado de la Licenciatura en Historia y Humanidades de la Universidad Autónoma de Nuevo León, cubre noticias de última hora y comparte el contexto en tiempo real. Su trayectoria incluye la escritura de la novela de fantasía oscura “Las melodías fragmentadas del Pandemonium” (2019), y ha participado como tallerista y co-creador de contenidos editoriales y de podcast enfocados en historia y contracultura.

El despliegue de los nuevos medidores AMI, respaldado por la Ley de la Industria Eléctrica y la Comisión Reguladora de Energía, marca un punto de inflexión en la gestión energética nacional. La promesa es clara: mayor precisión en el cobro y una mejor detección del fraude, pero la obligatoriedad del cambio abre la puerta a interrogantes sobre la privacidad de los datos de consumo que estos dispositivos recolectarán de manera remota y bidireccional. ¿Está el sistema eléctrico mexicano preparado para la era de la medición avanzada, o estos cambios generarán nuevas fricciones con los usuarios?

© Copyright 2025 – Caribe Peninsular. Todos los Derechos Reservados.

Compartir

TULUM

Anuncio

Las noticias al momento