
La Comisión Federal de Electricidad (CFE), a través de su filial CFE Capital, ha ejecutado la remoción de CI Banco como fiduciario de CFE Fibra E. Esta decisión emerge a casi un mes de que la entidad bancaria fuera señalada por el gobierno de Estados Unidos por facilitar el lavado de dinero de carteles de la droga, marcando un hito en la gestión de fideicomisos estratégicos.
La decisión estratégica de CFE Capital
CFE Capital, brazo financiero de la Comisión Federal de Electricidad, anunció que el 21 de julio la asamblea de tenedores de la Fibra E aprobó la sustitución de CI Banco S. A., Institución de Banca Múltiple (CIBanco). Esta acción se produce en respuesta directa a las graves acusaciones vertidas por el gobierno de Estados Unidos.
La entidad bancaria fue señalada por presuntamente facilitar operaciones de lavado de dinero para organizaciones criminales vinculadas al narcotráfico. Este señalamiento pone en entredicho la integridad de su operación financiera.
Proceso de sustitución y búsqueda de solidez
Se ha establecido que el nuevo fiduciario bancario será designado por el Administrador de la Fibra E, eligiéndolo de entre una terna de instituciones.
CFE Capital se ha comprometido a seleccionar un reemplazo que cumpla con los más altos estándares. Se busca una institución financiera con la reputación, capacidades y solidez necesarias. Esto es fundamental para atender las necesidades actuales y futuras de la CFE Fibra E, un instrumento clave para financiar el desarrollo de infraestructura eléctrica estratégica en México.
Te puede interesar:“SATURACIÓN TEMPORAL”: Argumenta IMSS aumento inusual en …
Es importante destacar que CI Banco, a pesar de haber sido intervenido por la Secretaría de Hacienda, continuará temporalmente con su función. Esto será hasta que se formalice la designación de la nueva institución.
Durante este periodo de transición, CI Banco mantendrá la administración de su patrimonio de manera separada a la del patrimonio del Fideicomiso CIB/2919. Esto asegura que el fideicomiso no pueda ser afectado por las obligaciones propias de La institución bancaria.
Compromiso de CFE con la transparencia
CFE Capital ha reafirmado su compromiso inquebrantable de proteger los intereses de los tenedores de la CFE Fibra E. La filial pública asegura que continuará administrando el fideicomiso bajo los más altos estándares de solidez y transparencia.
Otros movimientos en la economía nacional
Te puede interesar:México garantiza abasto de energía: CFE asegura suministro …
En el panorama económico nacional, otros actores también reportan movimientos significativos. La multinacional mexicana Alsea, operador de cadenas de restaurantes de renombre como Domino’s Pizza y Starbucks en Europa y Latinoamérica, registró un notable aumento. Sus ganancias se dispararon en el segundo trimestre, creciendo alrededor del 11% en el periodo abril-junio, alcanzando los 21 mil 470 millones de pesos.
Por otro lado, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) ha instado a tomar medidas urgentes. Ante una posible desaceleración económica, la Coparmex recordó que la principal amenaza al crecimiento son las políticas comerciales adoptadas por Estados Unidos.
La remoción de CI Banco subraya la creciente presión sobre las instituciones financieras en México para mantener la integridad en sus operaciones, ¿pero será suficiente esta acción para restaurar plenamente la confianza en los instrumentos de inversión estratégica?