Por Leslie Gordillo
CANCÚN.- La Semana Mundial de la Lactancia Materna se celebra del 1 al 7 de agosto, este año bajo el lema: “Prioricemos la lactancia materna: construyendo sistemas de apoyo sostenibles” y que en Quintana Roo está de manteles largos gracias a nueva legislación.
Fue hace un par de semanas cuando en Quintana Roo se aprobó la reforma constitucional que reconoce la lactancia materna como un derecho de la niñez desde la primera infancia y a una alimentación nutritiva.
«Las activistas de Quintana Roo estamos de manteles largos pues por fin tenemos leyes que protegen la lactancia materna , ya era justo y necesario tener garantías de ley que ayude a las madres lactantes para continuar su lactancia más allá de la cuarentena y no la abandonen por su regreso al trabajo», compartió Verónica Flores, asesora de lactancia.
Te puede interesar: Denuncian acoso e intimidación contra defensora del Ombligo Verde
Esta iniciativa se pasó a los ayuntamientos, donde también se sumaron los cabildos a esta causa, y que se suma a la creación de cada vez más centros lactario y salas de lactancia en los centros de trabajo.
De esta manera, reiteró Vero Flores, se respeta el derecho del niño a continuar con el mejor método de alimentación y el de mayor calidad como es la leche de su madre, a su vez las madres trabajadoras tengan espacios dignos de extracción de leche en sus centros laborales.
«No es de sorprender que mujeres que amamantaron promovieran estás leyes necesarias que garantizan la salud de sus hijos, gracias a las diputadas Majo Osorio y Tepi Gutiérrez, pues solo una madre que lactó sabe lo importante de continuar con todos los beneficios que da la leche materna como lo recomienda la OMS (Organización Mundial de la Salud) como mínimo 2 años», puntualizó.
En esta semana de la lactancia, se realizarán diversos eventos y talleres en línea, para promover la lactancia materna desde el nacimiento y hasta la edad que madre e hijo decidan y no lo que la sociedad les dicte.