• Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
Caribe peninsular
  • Login
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
No Result
View All Result
Caribe peninsular
No Result
View All Result

Celebra López-Gatell ley contra comida chatarra, pero considera un reto que se cumpla

6 agosto, 2020
in Salud
0
Desde su perspectiva, esta iniciativa es altamente positiva: (Fotografía: Especial)

Redacción/NOTICARIBE PENINSULAR

CIUDAD DE MÉXICO.- El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, celebró la aprobación de la iniciativa de Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes que prohíbe la venta de bebidas y alimentos chatarra a menores de edad en Oaxaca, la cual calificó como un reto porque, dijo, “una cosa es legislar y otra lograr que se cumpla”. 

“Pienso que no hay mejor vigilante que la ciudadanía. Si la ciudadanía es consciente del daño que pueden causar este tipo de productos a la salud y de lo vulnerables que son niños, niñas y adolescentes, seguramente habrá una mayor atención a que se cumpla este tipo de legislación o cualquier otra que regule o limite el acceso de estos productos a los espacios y a las poblaciones más vulnerables como la niñez”, aseguró en la conferencia de prensa vespertina sobre el COVID-19. 

Desde su perspectiva, esta iniciativa es altamente positiva. Ha sido un modelo que ha sido buscado en otros países, señaló y comentó que la autorregulación se refiere a la idea de depositar la confianza en quienes producen y comercializan estos productos que son desfavorables a la salud. 

López-Gatell recordó que, en México, desde el sexenio antepasado, se planteó por parte de la industria alimentaria que no hacía falta que se les regulara, que ellos eran capaces de regularse y que querían ser parte de la solución, no del problema, y que estaban por el avance del país. 

“Lo cierto es que pasó el tiempo y no ocurrió así, no se redujo la oferta alimentaria de productos ultra procesados altos en azúcares, grasas y sales y de muy bajo contenido nutricional y se empezó a erosionar la capacidad de que esto se cumpliera”, agregó. 

Además, comentó como antecedente, otro problema ha sido el patrocinio de la industria alimentaria sobre las remodelaciones o reparaciones de las escuelas primarias. 

“La cancha de básquetbol o la cancha de fútbol pintada con un enorme anuncio de color rojo, letras blancas, en fin, por todos lados una penetración de la publicidad dirigida a niñas y niños lo cual tiene, desde luego, graves consecuencias. Entonces, está visto que los modelos de autorregulación tienen sus límites sobre todo si no existe la voluntad real de que esto ocurra”, consideró López-Gatell. 

Disparidad en contagios 

Sobre la disparidad en las entidades respecto al número de contagios, el funcionario pidió evitar centrar el análisis en la idea de que un estado que tiene una curva ascendente significa que hizo mal y que un estado que tiene una curva descendente hizo bien el trabajo. 

“¡No! Tomar esa interpretación sería una distorsión de la realidad, sería sobre simplificar lo que está ocurriendo. Son muchos factores, muchas situaciones, muchas variables que determinan el acontecer epidémico, lo que técnicamente llamamos la dinámica espacio-temporal de la propagación o de la transmisión”, añadió. 

Entre los factores involucrados mencionó a la geografía, pues no es lo mismo estados que son llanos, a estados que son montañosos, eso a su vez determina la densidad o la proximidad, antes que hablar de la densidad, la proximidad de los asentamientos humanos. 

“No es lo mismo un estado que tiene a pocos kilómetros de distancia el siguiente poblado a un estado que es muy amplio en su territorio y tiene poblaciones muy distantes”, indicó López-Gatell. 

También, apuntó, está la densidad poblacional, es decir, cuántas personas por unidad de territorio, digamos por kilómetro cuadrado, se encuentran en un espacio y, entre más densas sean las poblaciones, las metrópolis o las megalópolis son las que suelen tener las persistencias más largas, un ejemplo puede ser la Ciudad de México. 

“El gobierno de la Ciudad de México ha hecho un espléndido trabajo, lo hemos dicho una y otra vez, nos parece uno de los ejemplos más destacables de un trabajo más estructurado de prevención y de anticipación, pero es una ciudad muy grande. Y es no solo la Ciudad de México, sino la zona conurbada de la Ciudad de México. 

“Eso, irremediablemente, lleva a una epidemia más prolongada porque existe más población de dónde puede surgir el contagio, es decir, la carga de personas susceptibles en términos de la epidemia, se mantiene presente, y puede mantener la propagación. A diferencia de pequeñas poblaciones en donde tiende a agotarse más rápidamente la curva de la epidemia”, aclaró López-Gatell. 

Sumó la movilidad y el intervalo de movilidad de las personas es un determinante muy importante donde las personas se desplazan hacia otros territorios, hacia otras poblaciones. 

“Hay una propagación con las personas que viajan cuando están por supuesto en una condición de capacidad de contagio”, reconoció. 

Medidas fundamentales 

Asimismo, añadió, se deben revisar los comportamientos humanos, en lo individual y en lo colectivo. 

En lo individual, apuntó, la proporción de personas que sigan estas cinco medidas fundamentales: la sana distancia, lavarse las manos continuamente, proteger el estornudo, mantenerse en casa si se tienen síntomas y usar el cubrebocas, va a determinar que entre más sea la proporción de personas que lo sigan se reducirán más rápidamente los contagios. 

Y en el comportamiento social, ciertamente, entre más personas concurran al espacio de trabajo o al espacio recreativo o cualquier otro espacio público, el transporte incluido, es mayor tanto la probabilidad o la persistencia como la magnitud de la propia epidemia o los rebrotes, señaló. 

“A todas las personas, a todas, les seguimos recomendando quedarse en casa a menos que sea indispensable salir”, recordó. Porque, agregó, no es lo mismo tener que salir porque se activó la fuente de trabajo o a una actividad esencial que ir a visitar a un amigo o amiga, reunirse en grupo o celebrar una boda o hacer un festival. 

“Por favor, no lo haga, por el bien suyo, por el bien de su familia, por el bien de su comunidad, por el bien del país. Por favor no lo haga, espere un poquito, ya, en algunos estados, como dije, 14 estados, se ven signos de persistencia, y se ven también de descenso, entonces estabilidad, descenso, hay que esperar, llamamos a la paciencia, a la cautela, a la prudencia”, comentó. 

Expedientes 

Respecto a la duda en algunos sectores de la población sobre si deben llevar sus expedientes a las clínicas que no son covid-19 para tratar sus enfermedades prexistentes, López-Gatell comentó que será difícil que, con motivo de la pandemia, surja una práctica estandarizada de transporte de expedientes o la posibilidad de que los propios pacientes que se encuentran en condiciones de recibirlo porten su expediente no es un objetivo a resolver hoy en día. 

“Ese es un problema añejísimo, en el sistema de salud no solo de México, en la mayoría del mundo, y lo que sí debe saber la población es que el contenido del expediente es propiedad del paciente o de la familia, no de la institución. 

“La manera que suele resolverse esto es con un resumen clínico y los pacientes y sus familiares tienen derecho a pedir y tienen derecho a que se les dé la información y esto puede incluir las interpretaciones y las reproducciones de los estudios radiológicos”, agregó el subsecretario. 

Previous Post

OPACA REMODELACIÓN: Destinan 7 mdp en unidad deportiva de Puerto Aventuras

Next Post

“Si no ayudan, no nos perjudiquen” dice Gobernador de Guerrero por fallida campaña federal

Mas Articulos

Sarampión y tosferina en México 2025
Salud

Sarampión y tosferina en México 2025: 1,392 casos encendieron las alertas

cancer de colon
Salud

Revela estudio aumento en tasas de cáncer de colon en adultos jóvenes

Mueren en México 17 bebés por brote de Klebsiella oxytoca
Salud

Mueren en México 17 bebés por brote de Klebsiella oxytoca

DIABETES
Salud

ISLA MUJERES: Arranca programa para promover detección oportuna de diabetes

BROTE DE GUSANO BARRENADOR: Ganaderos de QR piden cierre temporal de la frontera con Guatemala y Belice
Quintana Roo

BROTE DE GUSANO BARRENADOR: Ganaderos de QR piden cierre temporal de la frontera con Guatemala y Belice

cánacer prostata
Salud

Promueven campaña gratuita para detectar el cáncer de próstata

Playa del Carmen

PLAYA DEL CARMEN: Niegan alta ocupación hospitalaria por COVID-19

Next Post

"Si no ayudan, no nos perjudiquen" dice Gobernador de Guerrero por fallida campaña federal

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1
2
05ad274f-7493-4538-ab2a-0c87975b41da
aee2fa4c-e858-4d15-84f2-62a969849cd2
previous arrow
next arrow
Caribe peninsular

  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal