
Por Leslie Gordillo
CANCÚN.- El anuncio de la reducción de la jornada laboral a 40 horas de forma paulatina hacia el 2030, fue una decisión atinada, especialmente porque se habla de un diálogo entre los diferentes sectores, empresarios y organizaciones sindicales, señaló Mario Machuca Sánchez, líder de la CROC en Cancún.
La conformación de mesas de diálogo, opinó, servirán para que no exista ningún pretexto para no implementarlo, incluso en algunas ramas de la industria debe ser paulatinamente, pero en otras podría darse de forma automática, como es la industria turística.
“Es una demanda sentida que veníamos nosotros pronunciando desde hace ya algún tiempo, ya habíamos hecho incluso una marcha con respecto a que se diera esta jornada, por lo que viniendo de la presidencia, viniendo del gobierno, nos anima mucho el que ya se pueda retomar este diálogo”, destacó.
Te puede interesar: Reducción de jornada laboral en México: 40 horas sin bajar el sueldo
En el Caribe mexicano, recordó, ya se había llevado a la práctica como programa piloto, por lo que sería una de las primeras industrias que podría aplicar esta reducción sin ningún problema.
Desde el sindicato, dijo, están abiertos al diálogo, a tener acuerdos, porque seguramente habrá industrias que tengan sus dudas, no que estén en contra del bienestar de trabajador, pero lo que a veces prevalece es el temor al proceso de cambio.
“Con las primeras empresas que se empiece a ver cuál es el ritmo de las 40 horas, cómo la gente es más productiva y el ánimo social crecer por una mayor convivencia, seguramente antes del 2030 podremos tener estas jornadas para todos”, puntualizó.