
Leslie Gordillo/CARIBE PENINSULAR
CANCÚN.- Luego de varios meses de diálogo, negociaciones y propuestas, pareciera que finalmente se logró una reducción de 42 a 21 dólares en el cobro para los cruceristas, aunado a que se podría hacer de manera paulatina.
En una carta dirigida a Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo, la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA) agradeció la propuesta del gobierno federal de México en la que se presentó una nueva estructura para el cobro del derecho migratorio, aunque la FCCA hizo su propia adición.
“Agradecemos enormemente que continúe trabajando en pro de una solución en colaboración que tome en cuenta las diversas preocupaciones que le hemos expresado y garantice un buen resultado para México. Tenemos la esperanza de que, con un diálogo adicional, podamos llegar pronto a un acuerdo mutuo”, firmó Michele M. Paige, representante de la FCCA.
En un inicio se había determinado que a partir de enero de este año, se haría un cobro de 42 dólares a cada crucerista, sin embargo, parece que ahora el cobro se reduciría a 21 dólares y se irá elevando poco a poco.
“Después de revisar su propuesta con los directores ejecutivos de las principales navieras y con la meta de encontrar una manera más fluida de planificar y comunicar los incrementos a nuestros pasajeros, aceptamos su propuesta con los siguientes ajustes a las fechas de vigencia:
5 dólares por persona del 1 de julio de 2025 al 31 de julio de 2026
10 dólares por persona del 1 de agosto de 2026 al 31 de julio de 2027
15 dólares por persona del 1 de agosto de 2027 al 31 de diciembre de 2028
21 dólares por persona a partir del 1 de enero de 2029 sin aumentos adicionales
Mientras que para aquellos pasajeros en el estado de “en tránsito” se mantendrá y se comprometen a ayudar en la recaudación del “derecho de tránsito”; se instruirá a los equipos de las líneas de cruceros para que programen conversaciones con el Instituto Nacional de Migración tan pronto como lleguen a un acuerdo.
“Con el espíritu de asociación y nuestro compromiso con la prosperidad compartida, también acordamos colaborar con el gobierno mexicano en las otras iniciativas mencionadas en su carta, como son, el aumento del abastecimiento de productos mexicanos, la expansión de la comercialización de destinos mexicanos, la contratación adicional de marinos mexicanos. Para ello, crearemos grupos de trabajo para apoyar y avanzar en la implementación de estas iniciativas”, aseguraron.