Los mercados financieros despiertan con una palpable cautela. Los recelos ante la deuda, avivados por los recientes sobresaltos en los bonos de Estados Unidos, han puesto en alerta a los inversionistas globales. En este entorno volátil, el peso mexicano exhibe una notable estabilidad, manteniéndose en las 18.7000 unidades, impulsado por un dólar marginalmente débil.
La deuda global y los temores políticos y fiscales
La jornada actual refleja temores políticos y fiscales que afectan a economías clave como Japón, Francia y Reino Unido. Esta situación ha generado un claro repunte en los intereses de la deuda, lo que incrementa los costos de financiamiento a nivel internacional.
- Rendimientos al alza: La rentabilidad exigida a la deuda a 30 años de Reino Unido alcanzó máximos históricos desde 1998. El bono británico a diez años se mueve en 4.80 por ciento.
- Panorama europeo y estadounidense: El bono alemán ha subido al filo de 2.80 por ciento. En Estados Unidos, el bono a 10 años roza 4.30 por ciento, pese a las nuevas rebajas de tasas esperadas, y el bono de 30 años se acerca a 5 por ciento.
Divisas y activos refugio: La fortaleza del oro
Frente a la incertidumbre, el dólar muestra una debilidad marginal. El índice del dólar, que mide su comportamiento frente a seis divisas internacionales, retrocede 0.08 por ciento, situándose en 98.305 puntos.
- Euro y libra: El euro, tras sus caídas previas, se afianza en el nivel de 1.16 dólares, mientras que la libra británica, desinflada hasta uno por ciento ayer, aplaza su rebote y repite en 1.33 dólares, ambas acusando los temores políticos y fiscales en Reino Unido y Francia.
- El oro, un refugio en tiempos de incertidumbre: Los latentes temores políticos y fiscales han otorgado un empujón extra al oro. El metal precioso se refuerza en zona de máximos históricos, por encima de 3 mil 500 dólares la onza. Esta mañana, gana 0.73 por ciento, cotizando a 3 mil 618.52 dólares.
Rendimiento de Wall Street y el impacto en el petróleo
Por su parte, Wall Street opera con un desempeño mixto en esta jornada.
- Índices bursátiles: El Nasdaq sube 0.82 por ciento. El S&P 500 aumenta 0.41 por ciento. El Dow Jones, en contraste, cede 0.08 por ciento.
- Petróleo bajo presión: El resurgir de las subidas en el dólar ejerce presiones bajistas sobre el petróleo. La cotización del barril de Brent, denominada en dólares, frena hoy su avance y se repliega por debajo de los 69 dólares, cotizando a 67.86 dólares. El WTI se sitúa en 64.23 dólares.
Este 03 de septiembre de 2025, la Ciudad de México observa cómo la economía nacional navega en medio de una compleja red de factores globales. La persistencia del peso en su nivel actual, a pesar de la marcada cautela internacional, ¿es una señal de resiliencia o un preludio a mayores desafíos financieros?