Alejandro Peza/CARIBE PENINSULAR
CHETUMAL.- El secretario de Turismo en Quintana Roo, Bernardo Cueto Riestra, anunció el inicio de la difusión del Catálogo de Experiencias Turísticas del Mundo Maya, una herramienta diseñada para fortalecer la identidad cultural, fomentar la inclusión de los pueblos originarios y detonar el desarrollo económico local.
Cueto Riestra destacó que esta iniciativa busca impulsar el turismo comunitario como una alternativa sólida y sostenible dentro de la amplia oferta turística del estado, al promover experiencias auténticas que conecten a los visitantes con la riqueza histórica, cultural y natural de las comunidades mayas.
“El catálogo no solo representa una ventana para mostrar al mundo la grandeza del Mundo Maya, también es un factor detonante de inclusión social y económica, ya que permite a los pueblos originarios ser protagonistas en la construcción de un turismo más justo, participativo y con identidad”, señaló el funcionario.
Sostuvo que, con este catálogo, presentado por la gobernadora Mara Lezama y la secretaria de turismo, Josefina Rodríguez Zamora, y reconocido por la UNESCO, el proyecto Maya Ka’an estará más a la vista del mercado turístico, con la expectativa de un significativo repunte en el número de visitantes hacia la zona maya, y el consecuente incremento de la derrama económica y la prosperidad para los habitantes de las comunidades involucradas.
La estrategia de difusión contempla la promoción en ferias internacionales de turismo, plataformas digitales y campañas de mercadotecnia, con el objetivo de posicionar al Mundo Maya como un producto turístico diferenciado y de alto valor para visitantes nacionales y extranjeros.
Resaltó que la zona maya registra más de 100 mil visitantes a sus diferentes sitios atractivos, y se percibe que los beneficios se multipliquen con esta acción entre el Gobierno del Estado y la Federación, que insistió, llega apuntalar la promoción de la marca Maya Ka’an.
El secretario reiteró que el gobierno de Quintana Roo continuará trabajando en coordinación con las comunidades para consolidar proyectos que generen bienestar social, oportunidades de empleo y preservación cultural, fortaleciendo así al turismo comunitario como parte esencial de la diversificación económica del estado.