La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, aclararon que el capitán de navío Abraham Jeremías Pérez Ramírez, hallado sin vida, no está relacionado con la red de ‘huachicol’ fiscal. Este anuncio se produce en medio de una compleja investigación que destaca la integridad institucional de la Secretaría de Marina (Semar) frente a actos de corrupción individuales.
Desvinculación oficial del capitán de navío Abraham Jeremías Pérez Ramírez
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo brindó su reconocimiento a la Secretaría de Marina por su participación en las indagatorias sobre la red de ‘huachicol’ fiscal. Precisó que el capitán de navío Abraham Jeremías Pérez Ramírez, cuyo fallecimiento había generado versiones de suicidio y posibles nexos con el caso, no tiene vínculo alguno con la investigación en curso.
Por su parte, el fiscal Alejandro Gertz Manero enfatizó que el suceso se trató de una situación de orden personal. «Ese es un hecho que no es un delito federal, es una situación totalmente de orden personal a la que debemos de tener un gran respeto», manifestó Gertz Manero, a la espera de mayor información sobre lo ocurrido. El fiscal fue categórico al señalar que «esa persona no estaba vinculada con ninguno de los casos que estamos llevando, entonces es un asunto de otra naturaleza».
Origen y avances de la investigación por ‘huachicol’ fiscal
Gertz Manero recordó que la investigación por ‘huachicol’ fiscal surgió de denuncias previas. Un hito clave fue el hallazgo de un buque en marzo en Altamira, Tampico, que presuntamente transportaba un compuesto químico con permiso temporal de importación.
«Cuando se hace el análisis de lo que traía el buque, se encuentra que es diésel, y ahí se da seguimiento al propio buque, a las pipas que cargaron, a dónde fueron almacenadas y de ahí viene esta investigación que llega a los 14 detenidos y sigue la investigación», detalló el fiscal. Las indagatorias se asemejan a otros casos donde combustible ingresaba por fronteras bajo la apariencia de otros químicos o sustancias, siendo en realidad solo combustible.
Integridad institucional de la Secretaría de Marina y el principio de cero impunidad
La mandataria destacó el papel de la Marina-Armada de México como una «gran institución», al igual que las fuerzas armadas en general, reconociéndolas como pilares del Estado. Hizo hincapié en que la Marina goza del mayor reconocimiento por parte del pueblo de México, seguida de cerca por la Secretaría de la Defensa Nacional.
«El que haya uno, dos o tres elementos que hayan estado involucrados en un lamentable hecho como éste habla bien de la institución; que la propia institución haya participado en la investigación, colaborando con la fiscalía para llegar a las últimas consecuencias y sigue la investigación», sostuvo la presidenta Sheinbaum.
Esto, afirmó, es crucial por varias razones:
- Primero, subraya la integridad del almirante Raymundo Pedro Morales, secretario de Marina, y su labor.
- Segundo, demuestra que no se acusa a nadie que no esté dentro de las líneas de investigación, sino solo donde existen pruebas contundentes.
- Tercero, aunque es un hecho lamentable, fortalece a la institución y a la Marina, validando el principio de «cero impunidad».
La presidenta Sheinbaum reiteró que «donde se encuentran corrupción y delitos se actúa». Este caso, añadió, «muestra elementos que se corrompieron y que, una vez que se descubre, a partir de las investigaciones, a los que estaban involucrados, se actúa con cero impunidad». Insistió en la importancia de este enfoque para el país y extendió su reconocimiento a todos los integrantes de la Secretaría de Marina y las fuerzas armadas.