• Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
Caribe peninsular
  • Login
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
No Result
View All Result
Caribe peninsular
No Result
View All Result

Caso Ayotzinapa: FGR investiga videos borrados en Palacio de Justicia

16 mayo, 2025
in Nacional
0
Caso Ayotzinapa: FGR investiga videos borrados en Palacio de Justicia
Caso Ayotzinapa: FGR investiga videos borrados en Palacio de Justicia

¿Quién borró los videos del Palacio de Justicia la noche en que desaparecieron los 43? La reciente captura de Lambertina Galeana reactiva una de las pistas más oscuras del caso Ayotzinapa.

El video que podría haber cambiado la historia

Una parada. Un edificio. Una cámara. La noche del 26 de septiembre de 2014, algunos de los autobuses donde viajaban los estudiantes normalistas hicieron una escala en el Palacio de Justicia del estado de Guerrero. Poco después, esos videos desaparecieron.

La noticia vuelve a los reflectores tras la aprehensión de Lambertina Galeana Marín, expresidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Guerrero. La Fiscalía General de la República (FGR) investiga ahora su presunta responsabilidad en la destrucción de esos registros de videovigilancia, que podrían contener pistas esenciales sobre el paradero de los 43.

El Palacio de Justicia: una escala olvidada

¿Qué ocurrió esa noche?

Los informes de la Fiscalía Especializada señalan que uno o varios autobuses hicieron parada en el Palacio de Justicia antes de que se perdiera el rastro de los normalistas de Ayotzinapa. Las cámaras del lugar estaban activas. Los videos existían. Pero no están. Fueron borrados.

Este fragmento de la historia ha sido mencionado antes, pero nunca había estado al centro de una investigación penal directa. Hoy, el caso cobra fuerza con el nuevo enfoque judicial.

¿Quién es Lambertina Galeana?

Galeana Marín ocupaba el cargo de presidenta del TSJ de Guerrero en 2014. Tenía a su cargo la operación del sistema de videovigilancia del Palacio de Justicia. Su captura y la línea de investigación que la vincula con la desaparición de los videos apuntan a una posible red de encubrimiento institucional.

Claudia Sheinbaum y el nuevo enfoque del caso Ayotzinapa

Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que este nuevo frente en el caso le fue planteado directamente por familiares de los estudiantes desaparecidos.

“Algunos de los autobuses en los que viajaban los jóvenes se detuvieron en el Palacio de Justicia y después desaparecieron los videos… eso es lo que está investigando la Fiscalía”, explicó en la conferencia matutina del 16 de mayo.

Esta declaración reubica el caso Ayotzinapa en la agenda presidencial, un movimiento que puede tener implicaciones tanto judiciales como políticas. La legitimidad del nuevo gobierno también se pondrá a prueba en su manejo del caso.

Harfuch, otra vez en el margen

Uno de los nombres que recurrentemente aparece en relación con el caso es el del actual secretario de Seguridad, Omar García Harfuch. Sin embargo, Sheinbaum fue enfática al desmarcarlo de cualquier responsabilidad:

“Él no estaba en Guerrero en aquella época… ahí no veo ningún problema”, sentenció la mandataria.

Esta aclaración pública busca cerrar filas ante las críticas de impunidad y distanciar a los actuales funcionarios de los errores —u omisiones— del pasado.

El rompecabezas de la verdad

A casi once años de la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, el caso Ayotzinapa sigue sin resolverse. Sin embargo, cada pieza que aparece tiene el potencial de alterar la narrativa oficial.

La existencia —y posterior eliminación— de estos videos confirma la tesis de encubrimiento desde instituciones estatales. El Palacio de Justicia, símbolo del poder judicial, se convierte ahora en una escena del crimen burocrático.

¿Por qué importa este nuevo hallazgo?

  1. Prueba perdida: La supresión de evidencias videográficas puede constituir un delito por sí mismo.
  2. Encubrimiento institucional: La participación de altos funcionarios refuerza la teoría de un encubrimiento orquestado desde el poder.
  3. Nueva narrativa: La parada en el Palacio de Justicia no había sido priorizada como línea central; ahora podría serlo.
  4. Implicaciones políticas: La figura de Sheinbaum queda ligada directamente al avance o estancamiento del caso.

Justicia en tiempos de memoria

El caso Ayotzinapa no ha prescrito ni en lo judicial ni en lo simbólico. La captura de Lambertina Galeana y la indagatoria sobre los videos perdidos del Palacio de Justicia representan una nueva oportunidad para empujar la justicia hacia adelante, aunque sea una década después.

Para las familias, la verdad sigue siendo un derecho inalienable. Y para la sociedad mexicana, un espejo en el que mirar el tamaño de sus heridas.

La investigación sobre los videos borrados en el Palacio de Justicia reabre un capítulo olvidado del caso Ayotzinapa. La captura de Lambertina Galeana representa una posibilidad concreta de avanzar en la ruta hacia la verdad. En este contexto, la pregunta no es solo qué pasó esa noche, sino quién decidió que no debíamos verlo.

Previous Post

Impuesto a remesas en EU: Carolina Viggiano lo tacha de injusto

Next Post

BASURA EN PUNTA BRAVA: Advierten que las embarcaciones son las principales responsables

Mas Articulos

Claudia Sheinbaum acusa discriminación en propuesta de EU
Nacional

Impuesto a remesas: Claudia Sheinbaum acusa discriminación en propuesta de EU

Clausura Profepa 31 desarrollos turísticos por daño ambiental en costas de México
Nacional

Clausura Profepa 31 desarrollos turísticos por daño ambiental en costas de México

CNTE desde el Zócalo
Nacional

Aumento salarial del 9% no basta, advierte CNTE desde el Zócalo

Sheinbaum anuncia 9% salarial
Nacional

Aumento a maestros: Sheinbaum anuncia 9% salarial y más beneficios

Extradiciones deben cumplirse en caso Ovidio Guzmán: Sheinbaum exige claridad
Política

Extradiciones deben cumplirse en caso Ovidio Guzmán: Sheinbaum exige claridad

México responde con furia al impuesto de Trump
Nacional

México responde con furia al impuesto de Trump sobre remesas del 5%

Hecho en México: tiendas acuerdan priorizar productos nacionales
Nacional

Hecho en México: tiendas acuerdan priorizar productos nacionales

Next Post
BASURA EN PUNTA BRAVA: Advierten que las embarcaciones son las principales responsables

BASURA EN PUNTA BRAVA: Advierten que las embarcaciones son las principales responsables

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1
2
05ad274f-7493-4538-ab2a-0c87975b41da
aee2fa4c-e858-4d15-84f2-62a969849cd2
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.21
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.20 (1)
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.20
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.19
previous arrow
next arrow
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.19
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.20
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.20 (1)
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.21
IMG_1026
previous arrow
next arrow
Caribe peninsular

  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal