Casa Blanca advierte: Régimen de Maduro “Ha traficado drogas demasiado”

La portavoz Karoline Leavitt declara que el régimen de Nicolás Maduro "ha traficado drogas demasiado". Análisis de la Casa Blanca Venezuela narcotráfico y el contexto del refuerzo militar de EU en el Caribe.
Casa Blanca advierte: Régimen de Maduro “Ha traficado drogas demasiado”

Washington, D.C., 16 de octubre de 2025. La administración del presidente Donald Trump elevó el tono de su confrontación con Venezuela. La portavoz Karoline Leavitt reiteró que la Casa Blanca considera ilegítimo al líder Nicolás Maduro, acusándolo de estar involucrado en el narcotráfico hacia Estados Unidos. Washington advierte: «no lo vamos a tolerar más».

La declaración de intolerancia de Washington

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, habló con la prensa frente al Ala Oeste de la Casa Blanca el 16 de octubre de 2025.

La portavoz reiteró la postura de la administración del presidente Donald Trump, la cual considera al líder venezolano Nicolás Maduro como “un mandatario ilegítimo, al frente de un régimen involucrado en el narcotráfico hacia Estados Unidos».

Leavitt advirtió que Washington “no lo va a tolerar más”.

Cuando la funcionaria fue interrogada sobre si Trump planea una acción para “poner fin a la dictadura en Venezuela y apartar a Nicolás Maduro del poder”, la portavoz acusó sin pruebas que el régimen de Maduro ha traficado drogas durante demasiado tiempo.

Leavitt declaró a periodistas frente a la Casa Blanca este jueves: “Maduro lidera un régimen ilegítimo que ha estado traficando drogas hacia Estados Unidos durante demasiado tiempo, y no vamos a tolerarlo”.

Acusaciones de narcotráfico en el contexto de intervención

La reiterada acusación, que afirma que el Régimen de Maduro «ha traficado drogas demasiado», es la base para la postura de la Casa Blanca frente a Venezuela.

Esta tensión no es aislada. Notas relacionadas indican que Trump Confirma que autorizó a la CIA operar en Venezuela. Anteriormente, el presidente Autoriza a la CIA intervenir en Venezuela, reflejando la disposición de Washington a emplear herramientas de inteligencia para lidiar con el gobierno de Maduro.

El refuerzo militar en el Caribe y movimientos en EU

El enfrentamiento intensificado con el gobierno venezolano coincide con movimientos estratégicos militares y cambios de personal clave en el Pentágono.

Dimite por sorpresa el jefe de las fuerzas armadas de EU para América Latina. La partida de Holsey se da en el contexto de un refuerzo militar en el Caribe que incluye:

  •  Destructores de misiles guiados.
  •  Aviones de combate F-35.
  •  Alrededor de 6 mil 500 soldados.

Este despliegue masivo se concreta mientras el presidente Donald Trump intensifica un enfrentamiento con el gobierno venezolano.

Otros frentes: La Cámara de Comercio de EU

En un frente distinto de la administración, la Cámara de Comercio de EU presenta demanda contra tarifa de 100 mil dólares a visas H1-B.

El organismo, que representa a 300 mil empresas, considera que la medida es ilegal porque viola las disposiciones de la Ley de Migración.

La Casa Blanca ha enviado un mensaje claro e innegociable respecto a las actividades del régimen venezolano. La reiterada acusación de que Maduro «ha traficado drogas demasiado», vinculada al narcotráfico hacia Estados Unidos (Maduro drogas eu venezuela casa blanca venezuela), es un detonante que, combinado con el despliegue militar en la región y la previa autorización a la CIA, señala una escalada inminente de la crisis geopolítica.

© Copyright 2025 – Caribe Peninsular. Todos los Derechos Reservados.

Compartir

Caribe Mexicano

Anuncio

Las noticias al momento