• Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
Caribe peninsular
  • Login
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
No Result
View All Result
Caribe peninsular
No Result
View All Result

Cárteles en México compran armas en EU: Marco Rubio lo admite ante el Congreso

22 mayo, 2025
in Internacional
0
Cárteles en México compran armas en EU: Marco Rubio lo admite ante el Congreso
Cárteles en México compran armas en EU: Marco Rubio lo admite ante el Congreso

En una audiencia clave ante el Congreso, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, lanzó una advertencia directa: los cárteles que operan en México se arman con rifles y municiones compradas en suelo estadounidense. Lo dijo sin rodeos, en medio de un contexto binacional marcado por la violencia política, el tráfico de fentanilo y tensiones diplomáticas.

Cárteles armados con rifles estadounidenses: una admisión que sacude

La declaración de Rubio ante la Cámara de Representantes fue tan inesperada como contundente: los grupos criminales que desafían al Estado mexicano están equipados con armas que cruzan la frontera desde Estados Unidos. Aunque no es un secreto, escuchar esta afirmación en voz del jefe de la diplomacia estadounidense coloca la responsabilidad en otro nivel.

Rubio no solo admitió la procedencia del arsenal narco, sino que también reconoció avances en la cooperación bilateral en seguridad. Según sus palabras, el gobierno mexicano ha mejorado “de manera productiva” su colaboración con Washington, aunque aún hay retos urgentes en materia de migración y combate al crimen organizado.

Una cooperación que no basta: la violencia no cede

Rubio no ocultó su frustración: pese a los avances, “aún queda trabajo por hacer”. La reciente ejecución de dos funcionarios cercanos a la jefa de Gobierno capitalina, vinculados a Clara Brugada, es una muestra del poder de fuego de los cárteles y su injerencia política.

Para Rubio, la violencia política ya no es un fenómeno aislado. Al mencionar estos asesinatos ante el Congreso, enlazó el crimen organizado con estructuras de poder local, insinuando una descomposición institucional que preocupa a Estados Unidos.

Washington endurece el discurso… y las acciones

Trump endurece la frontera y presiona con aranceles

Desde su regreso a la presidencia, Donald Trump ha reforzado el enfoque punitivo en su relación con México. El despliegue militar en la frontera y los aranceles fueron mensajes claros: si México no contiene el flujo migratorio y el tráfico de drogas, habrá consecuencias.

Este contexto explica por qué Rubio insiste en fortalecer la cooperación, pero también en señalar fallas:

  • El tráfico de armas y drogas sigue activo
  • Los cárteles mantienen control territorial
  • La violencia política escala en zonas urbanas clave

Fentanilo, el nuevo frente de guerra

En paralelo, el fentanilo ha desplazado a otras drogas como principal preocupación de seguridad nacional para Estados Unidos. Kash Patel, director del FBI, afirmó que México colabora más que Canadá para contener esta crisis, pero el problema persiste.

El mensaje subyacente es claro:

  • México sigue siendo visto como corredor principal del tráfico de opioides
  • Estados Unidos reconoce su corresponsabilidad, pero exige resultados inmediatos

¿Narco-terrorismo? Washington ya lo definió así

Una parte clave del discurso de Rubio fue su alusión al hecho de que varios cárteles mexicanos han sido designados como organizaciones terroristas globales por el gobierno estadounidense. Esto no es solo una etiqueta simbólica:

  • Abre la puerta a operaciones extraterritoriales contra estos grupos
  • Permite el uso de herramientas legales y financieras más agresivas
  • Legitima el uso de inteligencia militar para combatirlos

Este enfoque genera controversia en México, donde se teme que Washington cruce la línea de la soberanía nacional bajo el pretexto de combatir el crimen organizado.

Entre armas, asesinatos y cooperación: el futuro incierto de la relación bilateral

Las palabras de Marco Rubio son una advertencia y una propuesta al mismo tiempo:

  • Advertencia, porque revela la profundidad del problema armado y su impacto político.
  • Propuesta, porque sugiere ampliar la cooperación binacional como vía para frenar la espiral de violencia.

Pero el trasfondo es ineludible: si Estados Unidos admite que las armas cruzan de norte a sur, ¿está dispuesto a detener ese flujo desde su origen?
El reto es conjunto, pero la presión recae, como siempre, sobre México. La visita de Rubio en las próximas semanas será clave para saber si hay un nuevo entendimiento… o más imposiciones.

Previous Post

Asesinato de empleados israelíes en Washington: ataque antisemita sacude la capital

Next Post

Peso mexicano sobrevaluado: Bank of America advierte recesión inminente

Mas Articulos

Genaro García Luna: jueza en EE.UU. ordena pagar $2,500 millones a México
Internacional

Genaro García Luna: jueza en EE.UU. ordena pagar $2,500 millones a México

EEUU militariza frontera con México
Internacional

EEUU militariza frontera con México: advierte cárcel a quien cruce zonas prohibidas

Reducción del impuesto a remesas en EU
Internacional

Reducción del impuesto a remesas en EU: alivio parcial para migrantes

CNTE concluye octava jornada en CDMX
Internacional

CNTE concluye octava jornada en CDMX y exige respuesta real a Sheinbaum

Alemania estancada: economía en cero pese al plan multimillonario de Merz
Internacional

Alemania estancada: economía en cero pese al plan multimillonario de Merz

Internacional

Asesinato de empleados israelíes en Washington: ataque antisemita sacude la capital

Trump logra aprobación clave en Cámara
Internacional

Trump logra aprobación clave en Cámara: su paquete fiscal y social avanza

Next Post
Bank of America advierte recesión inminente

Peso mexicano sobrevaluado: Bank of America advierte recesión inminente

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

aee2fa4c-e858-4d15-84f2-62a969849cd2
1
2
05ad274f-7493-4538-ab2a-0c87975b41da
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.21
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.20 (1)
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.20
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.19
previous arrow
next arrow
05ad274f-7493-4538-ab2a-0c87975b41da
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.19
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.20
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.20 (1)
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.21
IMG_1026
previous arrow
next arrow
Caribe peninsular

  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal