Cártel de Sinaloa: La SSPC desmiente su extinción pese a caídas clave

El cártel de Sinaloa no está extinto pese a caídas clave; García Harfuch (SSPC) confirma múltiples facciones activas, implicaciones políticas y combate a la corrupción.
Cártel de Sinaloa: La SSPC desmiente su extinción pese a caídas clave

En un anuncio que sacude el panorama de seguridad nacional, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, ha desmentido la extinción del cártel de Sinaloa. A pesar de la caída de dos de sus fundadores, la organización criminal mantiene una operación vigente, según las autoridades, el 27 de agosto de 2025, durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Ciudad de México.

La persistencia del cártel de Sinaloa y sus facciones

Omar García Harfuch aseveró que, a pesar de la detención y encarcelamiento en Estados Unidos de líderes históricos como Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín “El Chapo” Guzmán, el cártel de Sinaloa no ha desaparecido. El funcionario enfatizó que la organización persiste debido a la existencia de diversas facciones y líderes delictivos que continúan operando activamente.

Cuestionado en la mañanera presidencial sobre si existen condiciones para declarar extinto al cártel, García Harfuch fue contundente: “No, el cártel de Sinaloa nunca ha tenido un liderazgo como tal, siempre ha tenido varios líderes. Es un cártel que tiene como varias ramas. Uno era El Mayo, otro El Chapo, después los hijos de El Chapo, El Guano, que es hermano de El Chapo, El Chapo Isidro. No puede estar terminado el cártel porque hay varias cabezas”, respondió el titular de la SSPC.

Insistió en que aún hay cabecillas de lo que “en su momento fue” esta organización criminal, y todavía se mantienen células y líderes delictivos “muy importantes que deben ser detenidos”. García Harfuch resaltó que, si bien están mermadas ciertas facciones del grupo criminal, la entidad en su conjunto no está extinta.

Implicaciones políticas y el combate a la corrupción

La persistencia del cártel de Sinaloa se inserta en un contexto de constantes desafíos para el Estado mexicano y el combate a la corrupción. En este mismo marco, la presidenta Claudia Sheinbaum ha señalado que para la DEA, figuras como García Luna, “El Chapo” y “El Mayo” son equivalentes, subrayando la complejidad de las redes criminales y sus vínculos.

Sumado a ello, ha trascendido que “El Mayo” Zambada expuso en Estados Unidos cómo corrompió a policías, militares y políticos, evidenciando la infiltración del crimen organizado en estructuras de poder. La lucha contra estas redes se mantiene en la agenda pública.

Paralelamente, la Fiscalía General de la República (FGR) investiga a siete personas por un grave delito: la sustitución de cocaína decomisada por leche en polvo. Arturo Ávila, vocero de los diputados morenistas, ha revelado que Agustín Taboada, hermano del ex alcalde de Benito Juárez, cuenta con una orden de captura por este ilícito, resaltando la vulnerabilidad de las instituciones ante la corrupción. Ante estos escenarios, la presidenta Claudia Sheinbaum aseveró categóricamente que no se establecerán relaciones de contubernio con nadie. “Nosotros no establecemos relaciones de contubernio con nadie y, si en alguna investigación saliera una persona, político, funcionario público, vinculado con algún grupo delictivo, se presenta la denuncia y se hace la investigación”, afirmó, proyectando una postura de cero tolerancia.

La declaración del titular de la SSPC subraya la intrincada naturaleza del cártel de Sinaloa, una organización con múltiples cabezas que ha demostrado una notable capacidad de adaptación. El desafío para las autoridades mexicanas no se limita a la captura de líderes individuales, sino a desmantelar una estructura fragmentada pero resiliente que sigue operando e infiltrando diversos estratos, demandando una estrategia integral y una vigilancia constante sobre las posibles conexiones políticas y la corrupción sistémica.

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento