Por Leslie Gordillo
CANCÚN.- Dirigida al Papa León XIV y a la Comisión antiabusos de la Iglesia Católica, fue enviada una carta para solicitar la intervención ante irregularidades y posible abuso de autoridad por parte de la Prelatura Cancún-Chetumal, México, esto por las obras junto al Ombligo Verde.
La carta fue firmada por vecinos circundantes a la Reserva Ecológica Ombligo VERDE de la ciudad de Cancún, así como por Katerine Ender Cordova, representante de Salvemos al Ombligo Verde y ya fue recibida en el Vaticano.
Te puede interesar: OMBLIGO VERDE: Interponen juicio de amparo para detener obras
«Su Eminencia: Con profundo respeto y confianza en la misión pastoral del Santo Padre y de los órganos de supervisión eclesial del Vaticano, me permito dirigirle la presente para informar sobre actos preocupantes y contrarios al bien común, atribuibles a la Prelatura Cancún-Chetumal, encabezada por Mons. Pedro Pablo Elizondo Cárdenas, L.C. Nos dirigimos a usted como ciudadanos y creyentes que, si bien respetamos la libertad religiosa, vemos con gran preocupación cómo se ha utilizado el nombre de la Iglesia para justificar acciones que afectan el medio ambiente, la legalidad civil y los derechos de la comunidad en Cancún», detallaron y enlistaron los hechos a continuación:
1. Desde hace años, la Prelatura Cancún-Chetumal ha promovido la construcción de una catedral en un terreno colindante —y
posiblemente intrusivo— con la Reserva Ecológica Ombligo Verde, un área urbana protegida de gran valor ambiental y social.
2. Esta construcción se ha llevado a cabo: sin permisos ambientales federales ni manifestación de impacto ambiental, sin licencias de
construcción válidas durante años, presuntamente afectando la reserva colindante denominada como el segundo pulmón más importante de Cancún; El Ombligo Verde, patrimonio ecológico y espiritual de la región. Ignorando sistemáticamente las quejas documentadas de los vecinos y defensores del medio ambiente.
3. Todo ello ha sido justificado o encubierto bajo el argumento de que se trata de una obra religiosa, sin mostrar apertura, humildad ni disposición al diálogo con la ciudadanía ni a someterse a la ley civil mexicana.
Ante esto solicitaron que, como parte de los órganos de supervisión de los obispos en el mundo, se investigue si esta obra ha sido moral y pastoralmente legítima, y si se ha actuado conforme al testimonio evangélico de respeto, legalidad, diálogo y humildad.
«Solicitamos, si es posible, una visita apostólica, investigación pastoral o exhortación fraterna para revisar este caso, que escandaliza a creyentes y no creyentes por igual. Confiamos en que la Santa Sede, siempre atenta a la justicia y al cuidado de la casa común como ha enseñado el Papa y atenderá esta petición… y quedamos en espera de su amable intervención», solicitaron.
