
Redacción
- “Estamos realmente ocupados y preocupados”, dijo el presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres.
CANCÚN.-El reciente periodo vacacional de Semana Santa ha sido uno de los más flojos para el Caribe mexicano en los últimos años. A pesar de las altas expectativas de las autoridades turísticas, los principales destinos del estado no lograron alcanzar el promedio del 85% de ocupación hotelera ni superar las 600 operaciones aéreas diarias. En algunos días, incluso, las cifras cayeron por debajo de las 500 operaciones.
Según proyecciones oficiales, se esperaba una afluencia de hasta un millón 200 mil visitantes durante las dos semanas de vacaciones. Sin embargo, de acuerdo con reportes preliminares del sector hotelero, las cifras reales quedaron muy por debajo. Hasta el momento, las autoridades no han dado a conocer los datos oficiales, pero la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres confirmó que, al cierre de la Semana de Pascua, la ocupación hotelera en Cancún fue de apenas 78.5%; en Puerto Morelos, 72.4%; y en la Zona Continental de Isla Mujeres, 80.6%.
Te puede interesar: Se derrumban pronósticos; ocupación en Semana Santa debajo de los objetivos oficiales
Otros destinos importantes de Quintana Roo registraron cifras similares o incluso menores. Entre el 12 y el 18 de abril —los días con mayor afluencia habitual— llegaron apenas 532,747 turistas, lo que representa menos de la mitad de lo estimado. En ese periodo, la ocupación hotelera fue de 78.1% en Cancún, 86.1% en Costa Mujeres, 77% en Puerto Morelos, 80% en Riviera Maya, 82.2% en Tulum, 65.9% en Cozumel, 71.6% en Grand Costa Maya y 95% en la isla de Holbox, siendo el único destino que superó las expectativas.
El presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, Rodrigo de la Peña, atribuyó la baja ocupación a varios factores: el aumento de la oferta de cuartos en Cancún y Costa Mujeres, así como la apertura del aeropuerto de Tulum, que ha comenzado a redistribuir el flujo turístico. “Estamos haciendo un nuevo análisis porque inclusive los hoteles del centro estuvieron bajos”, explicó.
El impacto también se sintió en el sector restaurantero. De acuerdo con José Julio Villarreal Zapata, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) en Cancún y Quintana Roo, la afluencia de comensales durante la Semana Mayor fue de “bien a regular”, con una ocupación promedio que osciló entre el 75% y 80%. “No es lo que esperábamos. Estamos realmente ocupados y preocupados buscando estrategias para revertir esta situación, quizá con promociones o incentivos para atraer nuevamente a los clientes”, dijo.
Con información de Leslie Gordillo