Leslie Gordillo/CARIBE PENINSULAR
CANCÚN.- Mientras el Caribe mexicano sigue creciendo demográficamente tres veces más que la media nacional, es complicado igualar la prestación de servicios públicos y atender las necesidades sociales, pero la meta es alcanzar un equilibrio urbano.
En el marco de la presentación del Congreso Ciudad Alternativa, a celebrarse el próximo 20 de septiembre, con especialistas en urbanismo, desarrolladores y representantes del sector inmobiliario, coincidieron en que el crecimiento acelerado de Cancún requiere un replanteamiento.
Te puede interesar: Clausuran 10 desarrollos irregulares de Vía Marina
Mientras la inversión turística e inmobiliaria rompe récords en el Caribe mexicano, se está dejando fuera a miles de habitantes de clase media y baja.
«La propuesta del Congreso Ciudad Alternativa es justamente que vayan desarrolladores, inmobiliarios, directivos, gente que son las que toman las decisiones importantes y las que justamente empujan al gobierno para que sucedan las cosas», declaró Isabel Rosas, directora del congreso.
Lo que más le interesa, señaló, es que estas personas escuchen justamente las cuatro conferencias, que provoquen una reflexión, que se convierte en estas acciones al cambio.
Actualmente, puntualizó, existen 3 Cancunes: la Zona Hotelera de lujo, el Cancún de la clase media y los asentamientos periféricos donde las carencias se acumulan.