Caravana migrante en Tapachula: la desesperación impulsa un nuevo éxodo

Centenar de **migrantes en Tapachula** alista caravana el 1 de octubre. Denuncian corrupción en Comar, abusos y amenazas del crimen organizado en México. Buscan oportunidades.
Caravana migrante en Tapachula: la desesperación impulsa un nuevo éxodo

Desde el corazón del sur de México, Tapachula se convierte nuevamente en el epicentro de una crisis humanitaria. Un centenar de migrantes, exhaustos por la burocracia y los abusos, alista una caravana migrante el 1 de octubre. Su objetivo: encontrar oportunidades en otras regiones de México, lejos de las políticas restrictivas y la inacción de las autoridades.

La protesta en Tapachula: un clamor por la regularización

El 28 de septiembre de 2025, un centenar de migrantes se manifestó en Tapachula, Chiapas, denunciando la falta de respuesta a sus trámites de regularización y las precarias condiciones de estancia. Esta situación los ha llevado a tomar la drástica decisión de partir en caravana el próximo 1 de octubre. Con pancartas y banderas de México, los extranjeros señalaron una serie de irregularidades:

  • Abusos.
  • Presuntos actos de corrupción en la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).

A pesar de presentar pruebas contundentes de que huyen de sus países por violencia o persecución, se les niega la condición de asilo o se retrasan indefinidamente las resoluciones.

Testimonios de explotación y corrupción en la Comar

La realidad en Tapachula está marcada por experiencias de vulnerabilidad extrema. Rebeca García, cubana de 27 años, compartió su calvario tras cuatro meses en la ciudad, donde ha sido víctima de explotación al intentar trabajar.

«Nos hemos unido todos para salir en caravana porque somos explotados, somos maltratados, no se respetan nuestros derechos», expresó la isleña.

García añadió que la Comar es escenario de presunta corrupción, donde algunos migrantes que pagan hasta 30 mil pesos a supuestos abogados logran obtener sus documentos, aunque también se registran casos de estafas que dejan a muchos sin papeles y sin recursos.

La sombra del crimen organizado en la frontera sur

La inseguridad es otra preocupación constante para los migrantes. Una joven hondureña, quien prefirió el anonimato, relató que huyó de su país por la persecución de las pandillas. En la frontera sur de México, teme ser reclutada por el crimen organizado, ya que ha recibido ofertas indecorosas de trabajo.

«Tengo nueve meses en Tapachula, intentamos con mi pareja sacar los papeles, se nos registró la firma y todo, y siempre que íbamos nos decían si podíamos pagar un abogado o no, nos pedían 20 mil pesos», afirmó la joven.

La situación se agrava con la amenaza de la trata de personas y propuestas indecentes, especialmente dirigidas a mujeres con hijos. «Han intentado engancharme diciéndome que trabajan en eso de la policía mexicana, que si yo estoy con ellos me pueden dar dinero», narró la centroamericana. Mientras tanto, agregó, ha sobrevivido con su esposo y su pequeña de dos años gracias a la ayuda de organizaciones de la sociedad civil y la caridad. Además, tienen que compartir la renta con migrantes de otros países para poder tener un espacio donde vivir.

Un anhelo de estabilidad en México, lejos de Estados Unidos

Contrario a la percepción común, los migrantes no buscan llegar a Estados Unidos. Aseguran que no desean cruzar la frontera debido al endurecimiento de las políticas del Presidente Donald Trump. Su verdadera aspiración es establecerse en otras partes de México, donde esperan encontrar mejores sueldos y la oportunidad de continuar con sus trámites de regularización en un entorno más seguro y digno.

La formación de esta nueva caravana desde Tapachula no es solo un movimiento migratorio; es el grito desesperado de quienes, atrapados entre la ineficacia institucional y las redes del crimen, buscan dignidad y una vida segura. ¿Podrá México ofrecer una respuesta humanitaria y efectiva a esta crisis antes de que la desesperación se convierta en una tragedia aún mayor?

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento