Un golpe certero contra el crimen organizado sacude el panorama nacional. Hernán Bermúdez Requena, conocido como “El Abuelo” y señalado como presunto líder de La Barredora, ha sido capturado este 12 de septiembre en Paraguay, culminando una operación de inteligencia que movilizó a autoridades internacionales y nacionales. La detención de Hernán Bermúdez Requena marca un precedente significativo.
La compleja operación binacional que llevó a su captura
La detención de Hernán “N” se concretó en Paraguay, confirmada por Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), quien informó sobre la aprehensión del presunto líder. Este anuncio, realizado hace unos minutos de la captura de «El Abuelo», se basó en un intercambio de información facilitado por la nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia. Dicha ley fue crucial para identificar su paradero exacto. Una vez ubicado, las acciones necesarias para su aprehensión se implementaron con celeridad. Posteriormente, fue trasladado a México, donde quedó a disposición de las autoridades competentes.
El papel crucial de la inteligencia y la cooperación internacional
La operación no solo dependió de la nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia para rastrear el paradero de «El Abuelo». La persecución transnacional fue reforzada por una Notificación Roja emitida por Interpol México el 17 de julio de 2025. Esta alerta internacional para la localización y captura de “El Abuelo” subrayó la urgencia y el alcance global de la operación, demostrando la capacidad de las fuerzas de seguridad para actuar más allá de las fronteras nacionales.
Las acusaciones: Asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés
Sobre Hernán “N” pesaba una orden de aprehensión emitida en febrero de 2025 en el estado de Tabasco. Los cargos imputados, que detallan la gravedad de su actividad criminal, son contundentes.
El historial de «El abuelo» y sus delitos imputados
Los delitos por los que Hernán “N” era buscado son de suma gravedad: asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés. Estos cargos, emanados de una investigación profunda en Tabasco, delinean el perfil criminal del presunto líder de La Barredora y justificaron la urgencia de su localización y captura internacional.
La captura de “El Abuelo” en Paraguay, fruto de una meticulosa labor de inteligencia y cooperación internacional, envía un mensaje contundente sobre el alcance de la justicia. ¿Hasta qué punto este tipo de operaciones desarticularán las estructuras criminales en México y qué implicaciones tendrá para el panorama de seguridad nacional?