
En un análisis mordaz, el Capitán Marcos del EZLN denuncia la ineficacia de los “Estados Nacionales” frente al conflicto palestino, utilizando la física cuántica y una alegoría felina para ilustrar la encrucijada entre resistencia y dominación. Su visión, un llamado a la reflexión sobre el sistema capitalista y sus “progresismos”.
La Crítica a los “Estados Nacionales” y el Genocidio en Palestina
El Capitán Marcos, figura emblemática del EZLN, arremete contra la pasividad de los “Estados Nacionales” ante la crisis palestina. Según él, estos estados son:
- Incapaces de una política exterior independiente.
- Sumisos a las dinámicas del poder global.
- Cómplices de un sistema que prioriza el capital sobre la vida.
Marcos denuncia la represión de las manifestaciones pro-Palestina en Europa y América, calificándola como una muestra del “humanismo” occidental. Para él, los gobiernos son meros “boleteros” en un juego donde las guerras benefician a unos pocos.
La Alegoría del Gato de Schrödinger y el Sistema Capitalista
El Capitán Marcos utiliza la paradoja del gato de Schrödinger para ilustrar la situación actual. El gato encerrado representa a quienes luchan dentro del sistema capitalista, mientras que:
- El progresismo busca “mejorar las condiciones” de la prisión.
- La resistencia y la rebeldía cuestionan la “caja” misma.
- La lucha palestina es un ejemplo de resistencia ante la “vitrina del capital”.
¿Qué Implica “Salir de la Caja”?
Marcos plantea la posibilidad de “salir de la caja”, cuestionando la lógica del sistema capitalista y buscando alternativas. Esta postura se alinea con la filosofía zapatista de resistencia y rebeldía, que busca la destrucción de las estructuras opresivas.
La Crítica al Progresismo
El Capitán Marcos no escatima en su crítica al “progresismo”, definiéndolo como una izquierda que se diluye al llegar al poder. Los progresistas, según él, se alían con sus “enemigos de la víspera” y disfrazan su pragmatismo de “realismo político”. En esencia, los describe como una “derecha ‘cool'”.
¿Estamos realmente cuestionando las bases del sistema o simplemente buscando formas de coexistir dentro de él?