
Agencias
CANCÚN.- El personal de los centros de hospedaje que se encargan de retirar el sargazo que recala en las playas de Cancún están siendo capacitados para evitar que se generen daños ambientales durante su recolección, informó José Antonio de la Torre Chambé, director general de Servicios Públicos.
En entrevista, el funcionario municipal explicó que en Quintana Roo se cuenta con un Protocolo de Actuación Estatal emitido por la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (Sema), sin embargo, no hay una ley que estipule sanciones por un mal manejo de esta alga marina.
Te puede interesar: DE ABRIL A JULIO: Recolectan más de 49 mil toneladas de sargazo en QR
“Es un documento donde nos dicen cómo se debería hacer, pero como tal no hay una regulación, ni una ley que impida que se llegue a utilizar cierto equipo o maquinaria sobre la playa”, señaló.
Mencionó que tras acuerdos con los hoteleros, el gobierno municipal logró abrir cuatro accesos para entrar con maquinaria y ayudar a recolectar el sargazo en los centros de hospedaje ubicados dentro de los 12 kilómetros de costa.
“Hoy estuvimos en el Hotel Oasis, donde el sargazo estaba ya acumulado a la orilla de su playa y les estuvimos explicando cómo se hace el retiro y de qué forma para no quitar arena y el tipo de maquinaria que se debe de usar”, dijo.

Cuestionado sobre posibles afectaciones a la salud de los trabajadores que se encargan de recoger el sargazo de las playas, el director de Servicios Públicos explicó que gracias a que la macroalga se retira diariamente no se generan los lixiviados que pudieran representar un riesgo.
“Tenemos una gran ventaja, no es sargazo de dos días, ni siquiera de 24 horas atrás, hacemos la recolección entre 8 y 7 horas atrás, es decir, no está en exposición, lo que ayuda a que no genere malos olores ni los lixiviados”, detalló.
Por último, infirmó que en lo que va de la temporada han recolectado un poco más de 5 mil 300 toneladas, principalmente en playa Corales, Delfines, Ballenas y Marlín
SIM