
Redacción
CIUDAD DE MÉXICO.- La canícula, un fenómeno climático caracterizado por temperaturas extremas y una marcada ausencia de lluvias, se perfila como uno de los eventos más intensos del verano de 2025 en México.
Según proyecciones de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), este periodo, que suele durar aproximadamente 40 días, podría comenzar entre el 3 y el 15 de julio, extendiéndose hasta mediados o finales de agosto.
Durante este lapso, las temperaturas podrían superar los 40 grados Celsius, afectando especialmente a regiones del norte, sur y sureste del país.
De acuerdo con la información publicada, la canícula se presenta en países tropicales como México y Centroamérica, coincidiendo con la temporada de lluvias, aunque paradójicamente se caracteriza por una disminución temporal de las precipitaciones.
Te puede interesar: Reportan 27 casos de golpes de calor en QR
Este fenómeno, también conocido como “sequía intraestival” o “veranillo”, ocurre debido a un sistema de alta presión en niveles medios de la atmósfera que inhibe la formación de nubes y reduce la humedad relativa, lo que resulta en cielos despejados y temperaturas extremas.
Los estados más afectados por este fenómeno en 2025 incluyen Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí en el norte; Oaxaca, Guerrero y Chiapas en el Pacífico Sur; Tamaulipas y Veracruz en la Costa del Golfo; y Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán en el sureste.
Infobae