
Redacción/CARIBE PENINSULAR
CANCÚN.- El fenómeno climático conocido como canícula ha iniciado su paso por México en 2025, trayendo consigo un periodo de calor intenso y disminución de lluvias que impactará de manera significativa a 16 estados del país.
Este evento anual, también llamado “sequía de medio verano” se presenta semanas después del solsticio de verano y es monitoreado por las autoridades debido a sus efectos en diversas regiones. Se esperan temperaturas que podrían superar los 40°C en varias zonas, por lo que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) siguen su evolución para informar a la población .
¿Qué es la canícula?
Es un evento climático que ocurre durante el verano y se caracteriza por la disminución o ausencia de lluvias acompañada de un fuerte calentamiento del aire. A diferencia de una ola de calor (más breve), la canícula es un patrón climático más prolongado.
El término “canícula” tiene un origen astronómico: proviene del latín canes (perros) y hace alusión a la constelación Canis Major y su estrella más brillante, Sirio , conocida como “la estrella abrasadora”.
Desde una perspectiva meteorológica moderna, la canícula ocurre por el desplazamiento e intensificación de un sistema de alta presión atmosférica (Azores o Bermudas), que actúa como una barrera y evita la formación de nubes .
Al haber menos nubosidad, la radiación solar incide de forma más directa sobre la superficie, provocando un aumento sostenido de las temperaturas durante varias semanas .
Estados más afectados por la canícula 2025:
Región Sureste: Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
Región Centro y Pacífico: Colima, Guerrero, Michoacán
Morelos, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala
Región del Bajío: Guanajuato, Hidalgo y San Luis Potosí
¿Cuánto durará?
La duración es variable, pero históricamente se extiende unos 40 días . Se proyecta que en 2025 concluya hacia mediados o finales de agosto, cuando se restablece el patrón de lluvias
.