Por Leslie Gordillo
CANCÚN.- Sólo detrás de Guadalajara, Cancún ocupa el segundo lugar en desperdicio de alimentos en hogares, reveló Miguel Gutiérrez, director de Cáritas Banco de Alimentos de Quintana Roo.
Este fue el resultado de un estudio realizado en seis ciudades del país, con apoyo del INEGI y la participación de universidades como la Universidad del Caribe, la Universidad de Quintana Roo y la Politécnica.
«Cancún registró un promedio de 260 gramos de alimento desperdiciado por persona al día, lo que anualizado equivale a más de 80 kilogramos por persona. Solo Guadalajara se encuentra por encima, con 280 gramos diarios», detalló.
Pero desafortunadamente, explicó, el impacto de este desperdicio es triple, primero, por la generación de gases de efecto invernadero, principalmente metano; segundo, por el contraste con la inseguridad alimentaria que afecta a más de 493 mil personas en Quintana Roo; y tercero, por la pérdida económica que representa el desperdicio de recursos como agua, energía y mano de obra en alimentos que terminan en la basura.
Te puede interesar: Prevé Mara Lezama reducir casi un 40% la deuda pública
Lamentablemente, una de las causas por las que más se desperdicia, identificadas en este estudio, es la falta de condiciones adecuadas de conservación de los alimentos, lo que ocurre principalmente en zonas irregulares, donde muchas familias no cuentan con refrigeradores.
Además del diagnóstico, el Banco de Alimentos impulsa acciones concretas para combatir el problema. Recientemente, con apoyo del Fideicomiso para el Bienestar, se fortaleció la cadena de frío, se adquirieron nuevas cámaras de refrigeración y vehículos, y se intensificó el acercamiento con hoteles para rescatar comida no servida.
Actualmente solo 10 hoteles forman parte del programa “Al Rescate”, pero el potencial es mucho mayor, y hay otros en proceso de sumarse.
Mientras tanto, invitó a la ciudadanía a visitar la plataforma “Pacto por la Comida”, un espacio en línea con recomendaciones prácticas para reducir el desperdicio desde casa, planear compras y conservar mejor los alimentos.